Saltar al contenido principal

"Impaciencia y curiosidad"

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-sud-Nº0357

Fechas

05-12-1889

Título/Asunto

"Impaciencia y curiosidad"

Nombre de publicación/Lugar

Sud-América - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Sección: Causerie. Dedicada a Eduardo Sáenz. Expresa su desconcierto frente a la cantidad de artículos de diario, notas anónimas y pedidos varios que recibe, tanto de personas conocidas como de desconocidas. Se considera, no obstante, afortunado por tener “otros recursos” para escribir y, sobre todo, por no tener que hacerlo “por línea”. Explicita el principal criterio de su tarea de escritor: “una literatura tendrá tanto más vida y originalidad cuanto más tenga el sello patrio”. Emprende una digresión acerca de su obra proyectada: doce o catorce volúmenes de causeries. Repasa títulos de otras entregas y transcribe dos cartas: una de Benjamín Posee (hijo) y otra anónima. Se detiene en comentarios sobre esta última y sobre su peculiar firma: “Señor curioso”. Apresura el final de esta conversación, pero anticipa que desarrollará más acerca de cómo piensan y cómo viven los escritores en “Una confidencia y un consejo”.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Lucio V. Mansilla

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

Causerie incluida en los pliegos que habrían integrado el 6to. volumen de la edición original de Entre-nos. Causeries del jueves, y que en este repositorio identificamos como Tomo VI. Fue recuperada en libro por primera vez en Horror al vacío y otras charlas (Buenos Aires, Editorial Biblos, 1995), antología preparada por el equipo de Literatura argentina I de la Universidad de Buenos Aires.
En la causerie "¿Indiscreción? ¿Digresión?" Mansilla aclara que el "Señor Curioso" de la carta anónima es Juan Agustín García (hijo). SC.

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca del Congreso de la Nación

Fecha válida

1889-12-05