Saltar al contenido principal

“Carta del coronel Lucio V. Mansilla a su hija María Luisa” [Historia de un pajarito]

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-en-Nº0035

Fechas

03-01-1879

Título/Asunto

“Carta del coronel Lucio V. Mansilla a su hija María Luisa” [Historia de un pajarito]

Nombre de publicación/Lugar

El Nacional - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Dedicada a su hija, María Luisa, a quien toma, además, por interlocutora directa desde las primeras líneas. Le augura el hallazgo de la belleza moral si continúa “amando la verdad, lo justo y lo bueno”. Por contraste, le advierte sobre los riesgos del conocimiento “sin sentido ideal” y de la “ciencia descarnada”. Tras dar por concluida la introducción, se aboca a aclarar los propósitos de la causerie, a la que denomina alternativamente “escrito”, “carta”, “plática”, “estudio”. Su tema es el “urú-taú”, nombre guaraní de un ave esparcida por distintas regiones de América del Sur. Al respecto, explora diversas cuestiones, en su discusión sostenida con los versos -estéticamente bellos, pero discutibles en cuanto a su contenido descriptivo- que Guido y Spano dedicara al "pajarito" en su famoso poema "Nenia": su apariencia, las peculiaridades de su canto, su presencia en el Paraguay. Todas las observaciones al poema de Guido y Spano apuntan a cuestionar el verso del estribillo que dice "Ya no existe el Paraguay". En cambio, Mansilla invita a visitar el Paraguay, país magnífico. 

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Lucio V. Mansilla

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

En la Carta de Carlos Guido y Spano a Lucio V. Mansilla, publicada el martes 7 de enero de 1879 en El Nacional (ver Materiales Complementarios en esta Colección), la redacción del diario agrega una nota a pie donde se dice que esta es respuesta a la “Carta del coronel Mansilla a su hija María Luisa, publicada el viernes anterior” (es decir, el viernes 3 de enero), en el mismo diario. Es la carta (crítica amistosa, entre seria y humorística, del famoso poema “Nenia”, en que Carlos Guido y Spano llora la devastación de Paraguay después de la guerra de la Triple Alianza, a través del estribillo que dice “ya no existe el Paraguay”), que años más tarde Mansilla recogerá en el volumen IV de Entre-nos. Causeries del jueves (Buenos Aires, Casa Editora Juan Alsina, 1890), con el título “Historia de un pajarito”. Ni en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno ni en la Biblioteca del Congreso de la Nación se encuentra el ejemplar de El Nacional correspondiente al 3 de enero de 1879. La nota a pie en la carta de Guido y Spano, sin embargo, permite corroborar que fue originalmente publicada en esa fecha. Dada la importancia del texto para comprender la posición de Mansilla a fines de la década del 70 en relación con un tópico tan sensible como la “existencia” (la devastación) de Paraguay después de la guerra, y dada su decisión de incluirla en uno de los tomos de Entre-nos, al igual que el resto de las causeries de 1878-79 que conforman la serie de Paraguay (ver en esta colección “La cascada de Amambay”, “El Sigú”, “En chata”, “Ñandurocay”, “¡Esa cabeza toba!”, “El año de 730 días”, “Tembecuá”, “Ciencia” y “Cazuela”), hemos decidido dejar registro de esta publicación en El Nacional al modo de una “casilla vacía”. En su lugar, y mientras continuamos el rastreo en otros archivos y hemerotecas, incluimos como item copia de la publicación en el volumen IV de Entre-nos a fin de que pueda leerse el texto. Sandra Contreras.

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"

Fecha válida

1879-01-03