Saltar al contenido principal

"Ecos de Europa"

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-ltn-Nº0140

Fechas

23-04-1881

Título/Asunto

"Ecos de Europa"

Nombre de publicación/Lugar

La Tribuna Nacional - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Columna publicada en La Tribuna Nacional.Datada: París, Marzo 23 de 1881. Relato de la visita de Mansilla a Émile Zola en París. Lo recibe sin ceremonias, en su escritorio, como a un cofrade. Conversación sobre actualidad política europea y argentina, sobre romanticismo y naturalismo, con “el hombre de letras que más ruido hace en Francia” en estos momentos. Semblanza de Zola como un hombre sencillo, moderado y sin vicios. Diferencia con Victor Hugo. Interés de Zola en la conversación con Mansilla. Mansilla le relata cómo lo defendió. Coincidencias sobre la idea de que el porvenir es de la ciencia. Reproducción de un artículo periodístico de Zola en Figaro, sobre la actualidad de Rusia. Mansilla anuncia que enviará una traducción suya de un trabajo de Zola y que agregará una nota explicando el naturalismo como antítesis del romanticismo

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Juan de Dios

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

Mansilla volverá a publicar esta crónica, con el título “Una visita a Zola” y ya con su firma, en La América (Madrid), en su edición del 8 de diciembre de 1881. La visita tiene lugar a principios de su larga estadía en Europa, como agente militar del gobierno argentino y representante en congresos científicos. Interesa que este sea uno de los artículos publicados en Buenos Aires que elige para reproducir en España mientras se encuentra en Europa. Desconocida en los numerosos estudios sobre la polémica en torno al naturalismo que tuvo lugar a comienzos de la década del 80 en el Río de la Plata, esta crónica de Mansilla constituye sin dudas una indirecta aunque incisiva intervención en esa polémica, desde París: compone la semblanza de un Zola moderado y alejado de los vicios, con la que refuta irónicamente la idea predominante en Buenos Aires de que el novelista es solo un “autor de libros prohibidos”; promueve una lectura de su literatura, sin prejuicios; y apuesta por el naturalismo contra el romanticismo, que asocia, en cambio, a un pasado ya caduco. En las columnas de Mansilla ese pasado se identifica muchas veces con el poeta Victor Hugo, grandioso y venerado y a la vez signo y expresión de lo viejo. La obra de Zola que Mansilla dice que va a traducir, y que publica en La Tribuna Nacional de Buenos Aires entre el 19 de mayo y el 2 de junio de 1881 (ver esta serie, en este repositorio) es la “Carta a la juventud francesa”, en la que Zola invita a los jóvenes a deshacerse de la mentira retórica del romanticismo. SC.

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"

Fecha válida

1881-04-23