"Una carta"
Item
Código de referencia
AR-BN-PIP-CLVM-PRE-la-Nº0125
Fechas
15-11-1898
Título/Asunto
"Una carta"
Nombre de publicación/Lugar
Revista Contemporánea - Madrid
Alcance y Contenido
Carta publicada en Revista Contemporánea (Madrid), n.º 112, 10/1898, pp. 225-230. Fechada en París, 24 de octubre 1898. Escrita por Mansilla al escritor Fray Mocho, con motivo de haber recibido desde Argentina En el Mar Austral (1898). Cita la dedicatoria, fechada el 12-09-98, en la que Fray Mocho le dice que habría querido responder su generosa carta sobre Viaje al país de los matreros con este libro, y en que se declara su admirador y discípulo. Mansilla responde con el afecto que siente por el autor. Sobre la aspiración de Fray Mocho de llegar a las tolderías y al Cielo y su disculpa por no haber podido escribir un nuevo Robinson. Sobre el realismo que Mansilla encontró en Viaje al país de los matreros. Por qué no leerá En el Mar Austral, que seguramente será verdad, como producto de un “genuino observador y excursionista”. Sobre el éxito editorial de Extraordinarias aventuras del nuevo Robinson y la facilidad con que la mentira da vuelta al mundo. Sobre el valor de perseverar en la verdad.
Idioma
Español
Firma /Seudónimo
Lucio V. Mansilla
Nivel de descripción
UD Simple
Volumen y Soporte
1 ejemplar - Digital
Tipología documental
Artículo
Nombre del creador
PIP Mansilla
Nota de investigación
La carta sobre Viaje al país de los matreros (1897) que Mansilla le envió a Fray Mocho en el mismo 1897, carta privada a la que ambos hacen referencia en este intercambio de 1898, fue recuperada y publicada por Pedro Luis Barcia en el Boletín de la Academia Argentina de Letras, Volumen 70, número 281-282, 2005, pp. 777-786, en un artículo titulado “Una carta desconocida de Lucio V. Mansilla a Fray Mocho y el acta de bautismo de José Zeferino Álvarez”. En efecto, en esta carta, que Barcia recupera de su archivo y que es un documento inédito, Mansilla se entusiasma con el sabor criollo de los cuadros entrerrianos de Fray Mocho, con la naturalidad y exactitud de sus modos de decir; y expresa su deseo de que pudiese convertirse en un “Robinson criollo extrafino” para la literatura argentina. Casi una década antes de este intercambio epistolar, Mansilla había publicado en el Sud-América otra carta a Fray Mocho (“Notable carta”, el 10 de enero de 1889), mientras está publicando sus “Causeries de los jueves” y mientras Fray Mocho estaba publicando, en el mismo diario, algunos de sus “Cuadros. Recuerdos de Entre Ríos”: en esta carta ya valoraba la capacidad de Fray Mocho para entrar en contacto con la naturaleza y pintar correctamente nuestras costumbres y advertía sobre el riesgo de desvirtuar la frase nativa en el abuso del neologismo.SC.
Existencia y localización de originales
Original en poder de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España
Enlace permanente
Fecha válida
1898-11-15