Chroniques des Lettres Hispano-américaines
Item
Código de referencia
Fechas
Título/Asunto
Nombre de publicación/Lugar
Alcance y Contenido
Reseña sobre En vísperas, de Lucio V. Mansilla, en la sección “Chroniques des Lettres Hispano-américaines”, pp. 557-558. Mansilla como hombre político de Argentina. La frescura y la fuerza de su estilo, admirables. Un escritor parisino en el verdadero sentido de la palabra. Ironía despreocupada, ligereza para sortear las dificultades, familiaridad en el trato con el lector, imágenes imprevistas. Un buen capítulo de literatura. Aunque no estemos de acuerdo con todas sus ideas políticas, admiramos sin reservas el estilo claro, vivo y colorido del escritor brillante.
Idioma
Firma /Seudónimo
Nivel de descripción
Volumen y Soporte
Tipología documental
Nombre del creador
Nota de investigación
La reseña del libro de Mansilla, firmada por el conocido escritor argentino Manuel Ugarte en París, es parte de una serie de reseñas de libros de, entre otros, Leopoldo Díaz, Angel de Estrada, Amado Nervo, Carlos Olivera, etc. En el final de la columna (p.560), a partir de lo que llama una “rápida enumeración”, Ugarte llama la atención sobre “el movimiento literario que comienza a diseñarse en América Latina”, y dice que aunque todavía incierto y carente de orientación, es ya “más que una promesa” y “un síntoma de vida”. Instalado en París desde 1897, donde, como informa Margarita Merbilháa, “forma parte activa de la red de relaciones entre los escritores latinoamericanos radicados” allí, Manuel Ugarte también se relaciona con los socialistas franceses; sin embargo -sigue- “entre julio de 1903 y agosto de 1904, intenta permanecer en Buenos Aires donde se reencuentra con sus amigos, Ingenieros, Palacios, Ghiraldo y Roldán y conoce a Florencio Sánchez, Gálvez, Becher, Rojas, Gerchunoff, Olivera y otros jóvenes de la revista Ideas”; y cuando ingresa al Partido Socialista de Argentina, en el que milita hasta 1913 (ver Margarita Merbilháa: Trayectoria intelectual y literaria de Manuel Ugarte (1895-1924) [en línea]. Universidad Nacional de La Plata, 2009). La colaboración de Ugarte en L’Humanité nouvelle de París se produce precisamente en este período. Fundada en 1897 por Augustin Hamon, libre pensador y francmason discípulo de Bakunin, L’Humanité nouvelle surge como continuación del programa libertario de La société nouvelle y se publica hasta 1906. Se trata de una revista interdisciplinaria que “publica los escritos de los principales pensadores anarquistas” y que, “a través de sus diversos corresponsales europeos, rusos, turcos o americanos, otorga un gran espacio al extranjero y ofrece una interesante reseña de revistas y de libros”, abarcando, además, numerosos campos (ciencias sociales, física, filosofía, historia, política, literatura, artes, música). (Fuente: Michel Leymarie: “L'enquête de L’Humanité nouvelle sur la guerre et le militarismo”). Sandra Contreras, 2023-2024.