Saltar al contenido principal

"La Plata. Estudio histórico, por Santiago Arcos" - Parte 1

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-rba-Nº000

Fechas

09-1865

Título/Asunto

"La Plata. Estudio histórico, por Santiago Arcos" - Parte 1

Nombre de publicación/Lugar

La Revista de Buenos Aires - Tomo VIII

Alcance y Contenido

Reseña de "La plata. Estudio histórico". Mansilla comienza recordando que Santiago Arcos estaba escribiendo una historia argentina bajo el nombre de Au bout du monde, porque tenía tiempo ya que vivía en París. Pese a que Arcos no es literato, Mansilla afirma que el trabajo es muy exacto, aunque literario más que histórico. Arcos le permite a Mansilla traducirlo, pero le llegan solo las últimas páginas durante la Guerra del Paraguay y no logra hacerlo; por esto, escribe un “artículo bibliográfico”. El texto de Arcos traza las líneas más importantes desde el imperio Inca (al que llama “Tarantisuyon”) hasta la presidencia de B. Mitre, con Mansilla resaltando la historia del Incanato durante casi cuatro páginas de su reseña. Hace énfasis en una cualidad frenológica de los incas que, comparados con otros pueblos originarios de América, los predisponía a la “independencia salvaje”. Al detenerse en el capítulo sobre la conquista, Mansilla hace mención a la historia de Lucía Miranda. Concluye hablando de por qué los españoles sustituyeron el sayo por el poncho.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Lucio V. Mansilla

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Reseña

Nombre del creador

PIP Mansilla

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Biblioteca digital del Ministerio de Justicia de la Nación.