Saltar al contenido principal

"Teatro de la guerra. Campamento Tuyu-Cué. (De nuestro corresponsal)"

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-lt-Nº000

Fechas

16-11-1867

Título/Asunto

"Teatro de la guerra. Campamento Tuyu-Cué. (De nuestro corresponsal)"

Nombre de publicación/Lugar

La Tribuna - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Artículo publicado en La Tribuna el 16 de noviembre de 1867, nro. 4137, p. 2, columna 2. Sección: “Teatro de la guerra”. Con fecha del 9 de noviembre y la firma de Tourlourou (seudónimo). Anticipa que cuenta con pocas novedades. El enemigo intenta abrir una vía de comunicación y abastecimiento a través de Chaco. Corrige información brindada con anterioridad sobre los combates en Tayí. Deplora que se retire la ración de café, azúcar y caña que se empezó a repartir entre los soldados durante el brote de cólera.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Tourlourou (Seudónimo de Lucio V. Mansilla)

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"

Transcripción

Después de mi ultima fecha, no ha ocurrido novedad.
Sabemos que el enemigo está haciendo una picada en el Chaco, para abrirse una vía de comunicación por él. No le durará mucho, porque se toman las medidas necesarias para dominar la embocadura del Bermejo, que, como se sabe, está entre Tayí y el Pilar.
No es exacta la noticias que di en mi última, sobre la artillería de los capores echados a pique en Tayí. Se intentó sacarla, pero aún no lo han hecho. Corrió aquí esa bola, y, a pesar de mi estudio en no repetir sino lo que me consta, tragué el anzuelo. Las personas que lo aseguraban eran muy serias, de modo que solo un santo Tomás hubiese dudado. Estaba in duda mal informadas. Yo he hablado después con un oficial veraz que estuvo en Tayí el 7, y hasta ese día los pavores estaban bajo del agua, sin que siquiera se hubiese intentado sacarles las piezas.
En enemigo sigue desde el combate el 3 incomodándonos con guerrillas nocturnas por Tuyutí.
Según datos auténticos, parece que López tiene aun fuera de sus líneas como tres mil hombres de las tres armas, distribuidos entre Matto Grosso, la Asunción y Candelaria.
Es probable pues que no tarde en venir a llamarnos la atención por nuestra espalda, aunque quizá los establezca del otro lado del río Tebicuarí, por si nos aventuramos a pasarlo alejándonos de nuestra base de operaciones. Sábese que los pasos de dicho río están fortificados y guarnecidos. En uno de ellos dicen que hay una chata con cañón de a 64.
Cuando estalló el cólera comenzaron a racionar a la tropa con _café, azúcar y caña_. La ración _vale un real_ fuerte. Ahora que el cólera se va se disponen a retirar esa ración tan útil y conveniente en este clima. ¿Por qué hemos de estar nosotros en mejores condiciones que los brasileros que le reciben regularmente haya cólera o no?
¿No podrían enviarnos café, azúcar y caña para la tropa las sociedades de beneficencia establecidas para ayudar a este bravo y paciente Ejército ya que el Gobierno no puede o no quiere gastar unos cuantos miles de pesos mas en mejorar su condición?
Levante la prensa su voz en nuestro favor. Pida y pida. Quizá le oiga el Gobierno.

Fecha válida

1867-11-16