Saltar al contenido principal

"Ejército Nacional (De nuestros corresponsales)"

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-lt-Nº0413

Fechas

28-07-1865

Título/Asunto

"Ejército Nacional (De nuestros corresponsales)"

Nombre de publicación/Lugar

La Tribuna - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Artículo publicado el 28 de julio de 1865 en La Tribuna, nro. 3458, p. 2, 4ta columna. Firmada por Falstaff (seudónimo de LVM). La fecha de la carta corresponde al 25 de julio 1864 (sic). Tres "fiestas": un aguacero, la visita de Urquiza, un fogón. Encuentro y acuerdo entre los generales Mitre y Urquiza para que este último sume sus milicias. Textuales de Urquiza en que manifiesta su adhesión a la causa de la guerra y su pronta colaboración. Personaje pintoresco: Mendieta, un oficial vivador de La Tribuna. Referencia al alcoholismo de las tropas de Urquiza.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Falstaff (Seudónimo atribuido a Lucio V. Mansilla)

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"

Transcripción

Empieza a romperse la monotonía de la vida de campamento. Fiestas y agasajos. La figura de Mitre. Confianza en las promesas de Urquiza.
Concordia, 25 de julio de 1865.
Empieza a romperse la monotonía de la vida de campamento. Hemos estado de fiestas.
Estas han sido de varias clases.
Primero, corrimos peligro de morir todos ahogados por un tremendo aguacero.
Al fin cesó, y no hubo muertos ni heridos.
La segunda fiesta fue la llegada del general Urquiza.
Desembarcó sin barullo, pero después hubo y bastante. Sus amigos organizaron una serenata que pasó a saludarle a su casa.
Hubo bastante concurrencia.
Contestando algunas palabras de felicitación que se le dirigieron, el capitán general estuvo enérgico y terminante.
Dijo: “que hoy más que nunca, estaba decidido a derramar su sangre en defensa de la patria agredida por un tirano audaz y malvado”.
Agregó: “que nadie debía poner en duda el patriotismo de sus fieles entrerrianos” .
Dijo “que estos se reunirán muy pronto, y que él se haría un honor en marchar cuanto antes a incorporarse a su íntimo amigo el general Mitre” .
Agregó …
No, no agregó más.
Entonces hicieron explosión los vivas.
Estos fueron repetidos y enérgicos, lo que hablaba bien alto a favor de la solidez de los pulmones de los concurrentes.
Entre ellos se distinguió mucho por el énfasis con que daba sus vivas un oficial trigueño del batallón de José María Morales.
Averiguando quién era este furioso patriota me dijeron, llamarse Mendieta, y ser cajista de La Tribuna, y, por de contado, uno de sus actuales corresponsales.
Lo felicito.
Si escribe tanto como gritó en la serenata, pueden ustedes darme la baja en la lista de sus colaboradores de campaña.
La tercera fiesta que nos ha alegrado hoy, ha sido una gran parada de todo el ejército, y un ejercicio de fuego hecho por el nuestro.
Amigos: si hay ciertas miserias que alteran la bilis, estos espectáculos engrandecen el alma.
Todo mi pensamiento se hallaba en aquel momento fijo en la persona de Mitre.
Como lo dijo una vez La Tribuna, su posición hoy es digna de envidia.
Cuando desfiló frente a nuestro ejército, llevaba el contento dibujado en su pálido semblante.
Después de recorrerlo en triunfo pasó al campamento brasileño, donde desfiló delante de treinta batallones de infantería.
Acompañándolo al Presidente el general Urquiza y todo su Estado Mayor que, sea dicho sin lisonjear mucho el amor propio de los muchachos, es brillante.
El único defecto que tienen los que lo componen es que tragan como unos desalmados.
Díganselo a Le Long, que quizá se resuelva a hacerla campaña de voluntario. Si acepta, el doctor Albarellos le recetará el traje que ha de traer.
En este momento los dos generales conferencian nuevamente.
Excuso decirle que nada de lo que charlen Mitre y Urquiza puede ser un misterio para nadie.
El primero le ha encarecido la necesidad de que cuanto antes organice sus milicias. El segundo le ha contestado de palabra y por escrito, que lo hará inmediatamente.
Aquí todos tenemos fe en las promesas de Urquiza.
Este ofreció al Presidente el parque que tiene en Calá .
Aceptado por Mitre, debe ser transportado inmediatamente.
En Concepción del Uruguay hay reunidos ya del ejército entrerriano, 700 infantes de línea y 300 guardias nacionales.
Me dicen que es tropa de primer orden.
El general Flores sigue marchando con su acostumbrada rapidez.
Está a veinticuatro leguas de aquí, a vanguardia. Llegó José Cándido Bustamante.
Tiene 200 voluntarios, y a más, han venido otros 200 hombres de caballería orientales, todo al mando de Nicasio Borges.
Mañana, quizá, seguirán buscando la incorporación de su prestigioso jefe.
Las noticias de arriba carecen de interés.
Falstaff
28 de julio de 1865.

Fecha válida

1865-07-28