Saltar al contenido principal

Revista Contemporánea

De acuerdo con el portal de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España: Revista Contemporánea, de Madrid, “una de las más prestigiosas revistas de su época, […] fue fundada y dirigida en su primera etapa por José del Perojo y Figueras, de formación racionalista y germana, una de las más recias mentalidades de su época, [que] introdujo en España a Kant, Hegel y Fischer. Apareció el 15 de diciembre de 1875 con el propósito de fundir en una sola publicación de carácter internacional “todas las manifestaciones de la cultura” y ser el palenque de las ideas modernas europeas, especialmente germanas, tal como señala Gómez Aparicio. Sus contenidos son ensayos y estudios de todas la ramas del conocimiento tanto humanista como científico; textos de creación literaria originales, tanto novelas, cuentos y leyendas como poesías, y revistas críticas sobre el movimiento literario e intelectual europeo, además de novedades bibliográficas, tanto españolas como internacionales. Contó con correspondencias (corresponsalías) en Alemania, Inglaterra, Italia y Francia y difundió la novelística alemana, rusa, inglesa, francesa o escandinava. Constreñida a “un ambiente intelectual minoritario”, como indica Gómez Aparicio, tuvo un tono liberal y europeísta, tal como recuerda Seoane, cuando Perojo se dedicó a combatir las tesis de Menéndez Pelayo sobre la ciencia española y conectó con la Institución Libre de Enseñanza. […]. En 1879, Perojo venderá la publicación al político canovista José de Cárdenas, y después abandonará su dirección, siendo sustituido por Francisco de Asís Pacheco. Será bajo la dirección de éste cuando Revista contemporánea cambie totalmente de orientación ideológica y pase prácticamente a ser adscrita al canovismo. Desde 1901 se pondrá al frente de la redacción Juan Ortega y Rubio, coincidiendo con la etapa más conservadora de una longeva publicación que, a pesar de una vida económica precaria, dejará de publicarse con su entrega de junio de 1907, coincidiendo con el fallecimiento de Cárdenas, su propietario. […]. Paz Remollar publicó en 1950 sus índices.”
 
Luego de la entrevista titulada “La Guerra actual”, sobre el conflicto entre España y Estados Unidos en Cuba, que la revista le realiza en París y publica en la edición del 30 de mayo de 1898, Lucio V. Mansilla colabora con Revista Contemporánea en cuatro ocasiones: entre noviembre y diciembre de 1898 publica una carta a Fray Mocho y dos artículos que, a su vez, publica en El Álbum Ibero Americano, también de Madrid; luego, en octubre de 1900, publica una reseña en la sección Boletín Bibliográfico. En el período de estas colaboraciones, inéditas en Argentina, Mansilla se está desempeñando como Ministro Plenipotenciario en Alemania, Austria y Rusia. Estas colaboraciones se recogen por primera vez en esta Colección. Sandra Contreras.
 

Colección de ítems