El Siglo
Con Demetrio Taborda como regente y editor y Carlos de la Barra como administrador, El Siglo. Diario de la Tarde apareció en Buenos Aires el 3 de julio de 1878, como “órgano de opinión y de estudio de los intereses del país”, declarando que “bajo la faz política mantendrá completa independencia” y que hará de esta independencia de juicio la síntesis de su programa en la prensa (“Redacción”, 3 de julio 1878, p. 1). La redacción manifiesta también haber “acompañado largos períodos de la organización nacional”, enumerando y analizando lo que considera las causas de “las inquietudes de los pueblos”, relativas a sus necesidades y medios de prosperidad. Proveniente de la redacción de El Nacional, la actual redacción de El Siglo se propone mantener los mismos propósitos que sostuvo en aquel periódico, aunque dándole un carácter más sistemático, especialmente en el programa de acompañar a quienes impulsen el desarrollo del comercio y de la industria nacional con buenas leyes y medidas administrativas, y según una agenda federal y orientada a las necesidades de la campaña de la provincia de Buenos Aires. En su primer número anuncia a los lectores que espera “recibir pronto sus correspondencias de Europa y América, y todas las publicaciones científicas, artísticas y literarias de que está a la espera”, perfeccionar los datos y noticias para el comercio y los distintos gremios, y convertirse en “una publicación útil, conveniente y amena”. De acuerdo con los registros de la Biblioteca Nacional se extendió hasta el 18 de noviembre de 1882. Según informa Miguel Ángel de Marco (Historia del periodismo argentino. Desde los orígenes hasta el Centenario de Mayo. EDUCA, 2006), dos décadas antes hubo otra edición de El Siglo, periódico de corta vida (entre noviembre de 1862 y fines de 1863) que tuvo como uno de sus redactores a Federico de la Barra, periodista de ideas federales, que apoyó las políticas de Rosas y luego los gobiernos de Urquiza y Derqui, y que había fundado y dirigido en Rosario La Confederación (Rosario, 1854-1861).
El “folletín” (así lo presenta la redacción) “Cinco minutos inverosímiles en la sala de Federico de la Barra”, escrito luego de una visita a la casa de la familia vinculada al diario y publicado en febrero de 1879, casi en simultáneo con las causeries sobre Paraguay y otras colaboraciones publicadas en El Nacional (1878-1879), es otra de las muestras de la circulación de Lucio V. Mansilla entre las redacciones de los diarios y de su trato asiduo con colaboradores, redactores y directores de la prensa. Sandra Contreras.