Saltar al contenido principal

"El año de 730 días"

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-lr-Nº0080

Fechas

19-12-1878

Título/Asunto

"El año de 730 días"

Nombre de publicación/Lugar

La Reforma - Asunción

Alcance y Contenido

Artículo de Lucio V. Mansilla publicado en La Reforma. Asunción. Sección “Literatura”, primera página columnas 4 y 5; segunda página columnas 1 y 2
gina.
Texto entre humorístico y serio, sobre la ventaja de vivir en climas cálidos. Discusión con el escritor norteamericano Ralph Waldo Emerson sobre la idea de que el frío “contiene más civilización” y de que “solo los del norte están destinados a grandes destinos”. La siesta en Paraguay: ventajas del día partido en dos e inocentes sensualidades. El baile popular de las quiguaberás. Vitalismo contenido en el calor. Hospitalidad del pueblo paraguayo. Sobre aceptación de los usos y costumbres del pueblo que acoge al viajero.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Lucio V. Mansilla

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

El artículo forma parte de lo que llamamos la “serie del oro”: la serie de artículos, escritos y publicados por Mansilla en El Nacional de Buenos Aires y en La Reforma de Asunción, entre marzo de 1878 y enero de 1879, en el marco de sus expediciones a las Minas de Amambay y Maracayú (1877-1879), y que, además de las Cartas de Amambay (El Nacional, 26 de marzo a 14 de mayo de 1878), incluye las causeries “La cascada de Amambay”, “El Sigú”, “En chata”, “Ñandurocay”, “¡Esa cabeza toba!”, “El año de 730 días”, “Historia de un pajarito”, “Tembecuá”, “Ciencia” y “Cazuela”, todas recogidas en Entre-nos. Causeries del jueves (Buenos Aires, 1889-1890, Juan Alsina Editor). “El año de 730 días” se publicará también El Nacional de Buenos Aires, el 8 de enero de 1879. La columna agrega al pie lugar y fecha de escritura: “Asunción, Noviembre 16 1878”. En 1889, el artículo se incluye en el Tomo II de Entre-nos. Causeries del jueves: con mínimas variantes, se reproduce íntegramente, sin incluir el pie con fecha y lugar de escritura; tampoco se especifican en la edición en libro los datos de su publicación original en los periódicos. La dedicatoria de la columna a su “distinguido amigo” el Dr. Próspero Pereira Gamba, autor junto con Leopoldo Gómez de Terán del Compendio de Geografía e Historia del Paraguay que se editaría en 1879 y se enseñaría en las escuelas, da la pauta de que quien escribe y publica en 1878 en la sección “Literatura” de La Reforma es un visitante asiduo vinculado con la elite intelectual y política de la Asunción posbélica. Escrito desde la perspectiva del visitante extranjero que en 1878 goza en un país que encuentra tan hospitalario y agradable para vivir como cálido y sensual, el marco de referencia de “El año de 730 días”, es, claramente, el tópico del “país de las mujeres” con que Paraguay era conocido en Europa y en América después de la guerra de la Triple Alianza y en el fin de siglo. En este sentido, el artículo se encuentra, en perspectiva y contenido, muy próximo al titulado “Cazuela” (no localizado aún en periódicos, pero recogido también en el Tomo II de Entre-nos. Causeries del jueves). SC.

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Biblioteca Nacional de Paraguay

Fecha válida

1878-12-19