"¡Esa cabeza toba!"
Item
Código de referencia
Fechas
Título/Asunto
Nombre de publicación/Lugar
Alcance y Contenido
Idioma
Firma /Seudónimo
Nivel de descripción
Volumen y Soporte
Tipología documental
Nombre del creador
Nota de investigación
El artículo forma parte de lo que llamamos la “serie del oro”: la serie de artículos, escritos y publicados por Mansilla en El Nacional de Buenos Aires y en La Reforma de Asunción, entre marzo de 1878 y enero de 1879, en el marco de sus expediciones a las Minas de Amambay y Maracayú (1877-1879), y que, además de las Cartas de Amambay (El Nacional, 26 de marzo a 14 de mayo de 1878), incluye las causeries “La cascada de Amambay”, “El Sigú”, “En chata”, “Ñandurocay”, “¡Esa cabeza toba!”, “El año de 730 días”, “Historia de un pajarito”, “Tembecuá”, “Ciencia” y “Cazuela”, todas recogidas en Entre-nos. Causeries del jueves (Buenos Aires, 1889-1890, Juan Alsina Editor). Faltan algunos números de El Nacional, en las colecciones disponibles en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y en la Biblioteca del Congreso de la Nación, por lo que no puede afirmarse que “¡Esa cabeza toba!” no haya sido publicado también en Buenos Aires, en este período, como la mayoría de los otros artículos de la serie. En 1889, Mansilla incluye el artículo en el Tomo II de Entre-nos. Causeries del jueves: con mínimas variantes en los epígrafes, lo reproduce íntegramente, sin especificar en la edición los datos de la publicación original en el periódico. Dedicada al Perito Moreno y fechada su escritura el 18 de noviembre de 1878, “¡Esa cabeza toba!” es dentro de la serie uno de los artículos que muestra el perfil de Mansilla explorador. La elaboración literaria de la reflexión etnográfica puede leerse en línea con textos contemporáneos como “Tembecuá”, “La cascada de Amambay” e inclusive con el libro Una excursión a los indios ranqueles de 1870, y debe contrastarse con el informe de gestión y el plan de ocupación y colonización que en breve propondrá Mansilla en su Memoria del Gobernador de los Territorios del Chaco, en mayo de 1879. SC.