Saltar al contenido principal

“En chata” (Conclusión).

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-lr-Nº0078

Fechas

14-12-1878

Título/Asunto

“En chata” (Conclusión).

Nombre de publicación/Lugar

La Reforma - Asunción

Alcance y Contenido

Artículo de Lucio V. Mansilla publicado en La Reforma. Asunción. Sobre la chata, la embarcación para trasladarse en los riachos de la selva paraguaya. Diálogo filosófico con Maceió, mulato patrón de la chata con el que hizo dos viajes; diálogo en español y portugués. Lo que tienen en común el mulato y Mansilla, y Mansilla y el príncipe de Orange Nassau. Se cita correspondencia con Domingo de Oro y se alude implícitamente a la explotación minera que Mansilla emprende en Paraguay desde 1877 y en cuyos preparativos de Oro lo acompañó. Reflexión sobre la determinación en las empresas trabajosas, sobre el valor actual del emprendimiento y sobre el problema moral de la riqueza.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Lucio V. Mansilla

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

El artículo forma parte de lo que llamamos la “serie del oro”: la serie de artículos, escritos y publicados por Mansilla en El Nacional de Buenos Aires y en La Reforma de Asunción, entre marzo de 1878 y enero de 1879, en el marco de sus expediciones a las Minas de Amambay y Maracayú (1877-1879), y que, además de las Cartas de Amambay (El Nacional, 26 de marzo a 14 de mayo de 1878), incluye las causeries “La cascada de Amambay”, “El Sigú”, “En chata”, “Ñandurocay”, “¡Esa cabeza toba!”, “El año de 730 días”, “Historia de un pajarito”, “Tembecuá”, “Ciencia” y “Cazuela”, todas recogidas en Entre-nos. Causeries del jueves (Buenos Aires, 1889-1890, Juan Alsina Editor). Faltan algunos números de El Nacional, en las colecciones disponibles en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y en la Biblioteca del Congreso de la Nación, por lo que no puede afirmarse que “En chata” no haya sido publicado también en Buenos Aires, como la mayoría de los otros artículos de la serie. En 1889, el artículo, con sus dos entregas, se incluye en el Tomo III de Entre-nos. Causeries del jueves: se reproduce íntegramente, sin especificar en la edición los datos de la publicación original en el periódico. Su estructura de fábula moral puede leerse como elaboración literaria de su preocupación por el valor de la empresa minera en momentos en que todavía no ha dado resultados comerciales. SC.

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Paraguay

Fecha válida

1878-12-14