Saltar al contenido principal

“Le génèral Mansilla”

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-MC-le-Nº000

Fechas

25 de mayo 1898

Título/Asunto

“Le génèral Mansilla”

Nombre de publicación/Lugar

L' Estafette

Alcance y Contenido

Pág. 3, col. 3 y 4. En la sección “L’Union latine”. Reseña del banquete de la Unión Latina en honor del general Mansilla. Lista de invitados. Brindis de M. Raqueni al general Mansilla, “valiente soldado de la libertad” y “escritor y orador brillante”, y a la Argentina que tantos lazos tiene con Francia e Italia. Brindis de M. de Heredia en honor de Mansilla, de quien espera que pueda llevar a muchos argentinos a la Exposición de 1900, y en honor de Argentina y de la unión fraternal de los países latinos en Europa. Bello discurso del General Mansilla, “muy fino y espiritual”. Su elogio de la raza latina como fuerza de civilización. Su posición en la guerra hispanoamericana, sobre la necesidad de que Europa intervenga en el conflicto en favor de España. Su brindis por la unión estrecha y fraternal de los latinos de Europa y de América ante los peligros que los amenazan. Su discurso fue calurosamente aplaudido. Le siguen otros brindis. 

Idioma

Francés

Firma /Seudónimo

s/f

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

El discurso de Mansilla debe leerse junto con las entrevistas que brindó en diversos medios durante la guerra hispanoamericana de 1898 (Revista Contemporánea de Madrid, Le Pays de París) y mientras se desempeñaba como Ministro Plenipotenciario en Alemania, Austria y Rusia. El 10 de mayo, Le Pays había publicado un artículo firmado por “Raqueni” sobre “La Race Latine”, a propósito de la guerra de 1898, donde, a propósito del conflicto bélico desatado, se propone un recorrido por distintas elaboraciones del concepto de “raza latina” y se citan, de un modo destacado, frases del general Mansilla sobre el tema. Según informa Patricio Alberto Cócaro en “La colonia italiana en París (1871-1914): elementos para un análisis comparativo de las migraciones”, Raffaello Raqueni fue un florentino residente en Francia “de activa participación en la organización de la colonia peninsular en París”, que también participó “activamente en la vida asociativa de sus compatriotas en la capital francesa” y que, en tanto periodista de profesión, “dirigió durante muchos años el mensuario Parigi-Roma y fue redactor del periódico franco-italiano L’Etendard”.  En cuanto a L’Estafette, que se interesaba más por los negocios que por la política, fue un periódico que, fundado en 1876, se acercó al centro derecha antes de unirse a la República ((Histoire Générale de la Presse Française). Sandra Contreras, 2023-2024.

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Bibliotheque Nationale de France