Saltar al contenido principal

"Dos palabras sobre la caballería argentina"

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-rba-Nº000

Fechas

08-1863

Título/Asunto

"Dos palabras sobre la caballería argentina"

Nombre de publicación/Lugar

La Revista de Buenos Aires - Tomo II - sección "Literatura"

Alcance y Contenido

Texto sobre táctica militar en las guerras de independencia, dividido en tres partes. En la primera parte, Mansilla reivindica la disciplina de los soldados argentinos, observada por Perú en la batalla de Ayacucho. Sin embargo, critica que solo se hayan escrito unas pocas páginas sobre nuestra historia militar, subrayando la importancia de su registro. Acto seguido, escribe, a modo de ofrenda y con el objetivo de inspirar a sus lectores, algunas páginas sobre la formación de cuerpos de camaradas que lucharon por la libertad, mencionando nombres y apellidos de jefes y oficiales.
En la segunda parte, Mansilla explica la etimología de la palabra "Blandengues", utilizada para designar a los militares que formaron, antes de 1800, el primer regimiento de caballería en la frontera contra el indio. Posteriormente, surgieron los Húsares de Pueyrredón, con lujosos uniformes confeccionados con materiales ingleses. Después de los Húsares, se formaron los Dragones de la Patria, cuyo escuadrón marchó al Paraguay con Belgrano. Mansilla señala que, en general, el ejército patriota siempre estuvo mal armado. Cita un pasaje de Belgrano de 1812, donde relata que, ante la falta de armas de fuego, les dio lanzas a los Dragones, quienes las miraron con aprehensión por ser el arma de los Blandengues.
Finalmente, en la tercera parte, se narra la era de la primera caballería patriota bien armada, que surge en 1812. Mansilla relata la biografía de San Martín, quien fundó el regimiento de Granaderos a Caballo, armados con carabinas o sables largos europeos y montados en hermosos caballos, uniformados de azul. Se describen diversos enfrentamientos victoriosos, en los cuales se destaca la superioridad del sable y la lanza sobre las armas de fuego, concluyendo con una épica narración de la batalla de Ayacucho.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Lucio V. Mansilla

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Biblioteca digital del Ministerio de Justicia de la Nación