"Namby Pamby"
Item
Código de referencia
AR-BN-PIP-CLVM-PRE-sud-Nº0397
Fechas
03-07-1890
Título/Asunto
"Namby Pamby"
Nombre de publicación/Lugar
Sud-América - Buenos Aires
Alcance y Contenido
Sección: Causerie. Dedicada a Héctor C. Quesada. Traduce el título en inglés como “insignificante”. A pesar de reconocer que escribe con profusión, se desmarca de la figura del “plumista de a tanto la línea”. Asegura que no pretende ser un escritor, sino escribir para no aburrirse. Refiere a la causerie “Y.”. Reivindica el desarrollo de las ideas por sobre su concepción original en la tarea del escritor y menciona a Shakespeare como ejemplo de un “merodeador” de los pensamientos “del prójimo”. Ironiza sobre las estrategias de los folletinistas para engrosar sus escritos y, por lo tanto, su remuneración. Concluye con una reivindicación de la tarea del escritor: más allá de repeticiones, estrategias o carencia de originalidad, la misión principal radica en “hacerse leer”. En una nota, atribuye a su secretario una estadística aproximada de las líneas que lleva escritas, sin contar traducciones ni la “prensa diaria”.
Idioma
Español
Firma /Seudónimo
Lucio V. Mansilla
Nivel de descripción
UD Simple
Volumen y Soporte
1 ejemplar - Digital
Tipología documental
Artículo
Nombre del creador
PIP Mansilla
Nota de investigación
Causerie recuperada en libro por primera vez en Mosaico (Buenos Aires, Editorial Biblos, 1997), antología preparada por el equipo de Literatura argentina I de la Universidad de Buenos Aires.
Existencia y localización de originales
Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"
Fecha válida
1890-07-03