Saltar al contenido principal

"Teatro de la guerra. Importantísima correspondencia. Extractos de un diario militar. Nueva paz de la guerra. Campamento Tuyu-Cué"

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-lt-Nº000

Fechas

30 y 31-03-1868

Título/Asunto

"Teatro de la guerra. Importantísima correspondencia. Extractos de un diario militar. Nueva paz de la guerra. Campamento Tuyu-Cué"

Nombre de publicación/Lugar

La Tribuna - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Artículo publicado en La Tribuna el 30 y 31 de marzo de 1868, nro. 4248, p. 2, columna 1. Sección: “Teatro de la guerra”. Con fecha del 22 de marzo y la firma de Tourlourou (seudónimo). Traduce páginas de un diario de campaña del marqués de Caxias. Utiliza la transcripción para respaldar sus críticas, probar el desprestigio que sufren el ejército argentino y sus altos oficiales en la versión brasileña de los hechos y ratificar datos que proporcionó en entregas anteriores. Con fecha del 23 de marzo, traduce un boletín que afirma que Solano López emprendió una huida vergonzante tras avance de tropas aliadas. Luego de la transcripción, discute el boletín y le imputa varias inexactitudes. Sostiene que Solano López no se alejó del campamento paraguayo la noche anterior, sino veinte días atrás. Con fecha del 25 de marzo, detalla el avance y reposicionamiento de las tropas aliadas ante el nuevo cuadro de situación. Con fecha del 26, critica el mando de oficiales brasileños sobre tropas argentinas.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Tourlourou (Seudónimo de Lucio V. Mansilla)

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"

Transcripción

TEATRO DE LA GUERRA
IMPORTANTISIMA CORRESPONDENCIA
ESTRACTOS DE UN DIARIO MILITAR
NUEVA PAZ DE LA GUERRA

Recomendamos á los lectores la siguiente im-
portantisima correspondencia de Tourlourou:

Campamento Tuyu-Cué
Marzo 22 de 1868.

Está la noche fresca, como para traducir del
portugués los párrafos que se van á leer.
Ellos son una prueba inequívoca de la jentile-
za del marqués de Caxias por no decir de nues-
tros aliados.
El libro de donde los tomo lleva por titulo:
Campaña del Paraguay, Diario del Ejército de
operaciones, bajo el mando del Exmo. Sr. Ma-
riscal de ejército marqués de Caxias.
Dicho libro, que es rarísimo en el ejército ha
venido á mis manos por una casualidad. He he-
cho todo lo posible para averiguar si ha sido im-
preso antes ó despues de la partida del Presi-
dente Mitre; pero todas mis indagaciones han
sido infructuosas. Lo que si sé es, -que el ac-
tual Comandante en Gefe del Ejército Argenti-
no General D. Juan A Gelly y Obes no ha sido
obsequiado con él. Puede ser que el Presidente
Mitre lo haya sido. Es práctica aconsejada por
la lealtad y la buena politica entre aliados. Du-
rante la guerra de Crimea, los aliados no solo
canjeaban sus Boletines Diarios militares y
órdenes del dia, —sino que al lado de cada co-
mandante en gefe habia un gefe y varios oficia-
les del ejército aliado respectivo. Es decir, que
con el comandante en gele francés, vivian y al-
ternaban geles y oficiales ingleses, turcos y sar-
dos, y vice-versa. Las razones de esta fiscali-
zacion reciproca saltan á la vista. Esos testigos
omnipresentes, por decirlo asi, de cada uno de
los interesados en el resultado comun, eran no
solo un obstáculo á los desahogos de la emula-
cion, que tanto contribuye á perturbar la buena
inteligencia en la guerra, sino tambien un obs-
táculo para que este ó aquel obrase de su cuen-
ta con detrimento de la gloria de todos.
Abro la página 39 y leo:
"Al toque de diana se movieron los diferentes
“cuerpos de los ejércitos aliados, siguiendo el
"programs publicado en la Orden del Dia n.°
“2. El general Gelly y Obes, sin embargo, (nó-
“tese este sin embargo,) comandante en gefe
“del Ejército Argentino, habiéndole declarado
“á S. E. el señor General en Gefe, que tenia
“un buen vaqueano y podria marchar por la
“márjen derecha del estero, flanqueando el
“ejército de vanguardia hasta incorporarse al
“grueso del ejército, siguió efectivamente por
“esa direccion, lo mismo que la division orien-
“tal (nótese que no dice ejército oriental), y que
“el que no estuviese en aut os podria creer que”
“dicha division pertenece a Brasil.)
……………………………………………………..
……………………………………………………..
“El ejército argentino y la division oriental,
“llegando poco mas ó menos, á la posicion que
“enfrentaba la del ejército de vanguardia del
“otro lado del estero Bellaco, tuvieron que ha-
“cer alto y campar por, por no po ter ir á in-
“corporarse á aquella, por falta de paso en el
“mencionado estero. (Pues quedó lucido el ge-
"neral Gelly y Obes con su vaqueano!)…………
……………………………………………………….
“….Habiendo tenido noticia alli (Paso pinto)
"de que el ejército argentino (nótese que no se
“habla ya de la division oriental), que se halla-
“ba en marcha poco mas ó menos en esa distan-
“cia, del lado opuesto del estero (diriase que
“estaba mas lejos del enemigo que el marques,)
“tenia que marchar una legua mas todavia y el
“de vanguardia dos para hacer su funcion vis-
“to que no podia aquel trasponer el referido
“paso por no dar vado; determinó que el baron
“Herval hiciese destacar una brigada de caba-
“lleria, á fin de pasar el estero en el paso Acu-
“ña, y unirse al ejército argentino, como pro-
“teccion de este, y que en seguida marchase á
“la vanguardia.” (Resulta, pues, que los bra-
sileros nos sacaron del pantano.)
En la página 44, se dice que el ejército ar-
gentino dejó de marchar por habérsele cansado
Ias boyadas y caballadas, y en la 49: "Estando
"el ejército argentino campado próximo al 1°
“cuerpo, y marchando ambos á las mismas
“horas, tuvo este que demorar su marcha, para
“que aquel entrase en la posicion demarcada.
“Esta demora repetiase varias veces por causa de
“las frecuentes paradas del ejército argentino;
"de modo que, el de vanguardia ,que se puso en
"movimiento a las mismas horas, no encontrando
“embarazo alguno, se adelantó mucho del grue-
“so del ejército, y campó, á las 11, en el lugar
“denominado Negrete, cerca de la poblacioncita
“llamada Tuya-cué." (De modo que el ejército
argentino no solo lo cansaban los bueyes y caba-
llos, sino que era un inconveniente para que
avanzara el brasilero.)
En la página 55 se lee:
“Encontrándose con el ejército de vanguar-
“dia, que ya habia tomado posicion en frente á
“las trincheras del enemigo (dónde estaria el
“ejército argentino?), S. E. examinó esta po-
“sicion y observó de ahi Ins referidas trincheras.
“ (Que cosas no veria!) Estuvo despues algun
“tiempo con el General Gelly y Obes, coman-
"dante del ejército argentino, que ya habia
"tomado la posicion que le fuera determinada.
“(Diriase que no estaba frente á las trincheras,
“hallándose mas cerca del Angulo, que el ejér-
“cito de vanguardia brasilero.) Regresando á su
"cuartel general á las 2, S. E. hizo campar en
"el Iugar competente. (El marqués hace todo
“en persona.)
“Al anochecer tuvo S. E. noticia oficial de
“hallarse en el campamento argentino el gene-
“ral D. Bartolomé Mitre." (El S. E. y el Bri-
gadier se han quedado en el tintero. Un his-
toriógrafo que leyese estos párrafos dentro de
mil años no dejaria de mistificarse, ni de pre-
guntarse, quien es este General Bartolomé Mi-
tre, á quien ni si quiera se le dá el titulo de
S. E y si el resto del libro estaba roto borrado
ó quemado, de seguro que todo se le ocurriria,
hasta que era algun parlamentario de Lopez, me-
nos el General en Gefe de los ejércitos aliados,
Brigadier General del ejército y Presidente de
la República Argentina por añadidura. Y des-
pues se dirá que los contemporáneos no tenemos
la culpa de que mienta la historia!)
Vamos ahora al mes de Setiembre. Aqui hay
curiosidades.
Abro la pagina 11. Esta página tiene que ha-
cer hablar mucho con el tiempo, Léase sino.
“Habiendo S. E. el Sr. general en gefe, con
"fecha 28 de Agosto ultimo (Agosto, notese
"bien), remitido al General Mitre una espo-
"sicion escrita sobre las operaciones y en la
“cual instaba para que se activasen dichas ope-
“raciones, prestando á la consideracion de este
“general un plan suyo, recibió á las diez de la
“noche de este dia (Setiembre 9 nota bene), la
“respuesta que le envió el mismo General Mi-
“tre en su calidad de general en gefe de los ejér-
“citos aliados, (ahora com se la da un palo se
“hace constar que era el general en gefe,) la
"que en lugar de herir los puntos esenciales de
“aquella esposicion, solo trató de presentar
“largas consideracions que nada adelantaban
“ó esclarecian el asunto. (De modo que segun el
diario oficial del Exmo. Sr. marqués, gran-
cruz de la orden del Cruzeiro, cuando el ejér-
cito brasilero no ha retardado sus marchas por
nuestra culpa, ha dejado de activar sus opera-
ciones! De modo que cuando no es el cansacio
fisico de nuestras boyadas y caballadas, ó la
credulidad de nuestros generales, es el cansan-
cio moral de estos á quienes nada se les ocur-
re lo que ha contribuido á eternizar la guer
ra! Pues señor hemos hecho un papel fuerte!
Y el que estamos haciendo que tal?)
Prosigamos:
Estamos en la pájina 13, y en el dia 12.
“A las cuatro menos cuarto de la tarde, com-
"pareció el General Mitro, y tuvo con S. E. el
“Sr. General en gefe una conferencia de una
“hora, durante la cual presentó su plan de
"operaciones, que no fue aceptado por S. E.
(1).
(No lo he dicho, hemos hecho un papel fuer-
te. Cuando no se nos han cansado los bueyes
se nos ha equivocado el baqueano, y cuando no
hemos tenido otra cosa que hacer hemos pre-
sentado un plan de operaciones para que nos
digan que es malo.)
Prosigamos, la noche está fresca, no hay te-
mor de reventar de una sofocacion. Por otra
parte el dia de hoy es tan grande. ¡El Marqués
de Caxias ha tomado las líneas de Paso Pucú!
El enemigo las abandonó anoche. Es una
observacion que conviene hacer para evitar mis-
tificaciones históricas.
"En la pájina 25 se lee:
"El general Mitre presentó tambien á S. E.
“(siempre el mismo sistema en la redaccion
“como queriendo dar á entender que el general
“en gefe es Caxias no Mitre), el parte que re-
“cibió del general Hornos, comandante de la
"caballeria argentina que marchó para Ia ci-
“tada espedicion. De este parte consta, que la
“referida caballeria, habiendo anticipado su
“marcha, llegó primero que la nuestra á la vis-
“ta de la Villa del Pilar, y habiendo recibido
“algunos tiros de la artilleria enemiga, se re-
"tiró fuera de su alcance, desistiendo del inten-
“to de dar combate, en la hipótesis de ser su-
“perior las fuerzas apostadas alli; y que, ha-
“biendo dado conocimiento de esto al brigadier
“Andrade Neves, este habia no obstante asal-
“tado la dicha Villa, obteniendo un feliz resul-
“tado.” (2).
(De todo la cual resulta que la echamos de
fanfarrones llegando primero, y que el Briga-
dier Andrade Neves nos enseañó lo que era
arrojo. Estamos frescos!
Mas adelante en las pajinas 26 y 27 se
lee:
"Por la noche recibió S. E. un oficio del ge-
"neral Mitre, declarando que, estando consig-
nado en las instrucciones del Brigadier An-
"drade Neves, el que se conservara de vuelta
“del Pilar, acampado en las inmediaciones del
“arroyo Hondo, a fin de conjuntamente con las
"fuerzas al mando del general Hornos, impedir
“que el enemigo transitase por alli con reces y
"caballadas para su ejército de Humaitá, habia-
"se retirado, dejando apenas las fuerzas del
“general Hornos, las cuales entretanto nada
“habian observado, que pudiese ser evitado por
"nuestras fuerzas." (De manera que hablando
en plata, el General Mitre observaba una im-
pertenencia, y que su observacion parecia hija
del miedo. Lucidos quedamos despues de tan-
tas balacas!)
La prueba de que el testo y el espiritu del
párrafo trascrito en una burla está en este
otro.
“Realmente, esa habia sido la órden que de
“S. E. el General en Gefe, habia recibido aquel
“brigadier, que naturalmente, olvidándose de
“ella (Pues es friolera la naturalidad, se habia
"retirado para su anterior campamento, dando
"como motivo de este proceder, el tener que
"dar descanso á sus caballos, que con la escur-
“sion que acababan de hacer, no se hallaban en
"estado de prestar servicio sin antes refrescarse
"y descansar."
(Es sin duda una razon como un templo.
Vaya unos caballos regalones! Y de que car-
nadura serian los del general Hornos? De la
misma, con la diferencia que los caballos brasi-
leros comen 12 libras de maiz y 16 de pasto
diarios, y los arjentinos ni la mitad.)
En la pajina 34 está el complemento de lo
anterior.
“El Jefe de E. M., de vuelta de la referida
"comision, declaró, que habia ido hasta el Ar-
“royo Hondo, y que no habia encontrado al Ge-
"neral Hornos; que la 1.a division habia cam-
"pado alli, aguardando su respectivo Coman-
“dante la llegada del referido general para
“entenderse con él." (Dicha division fué desta-
cada á consecuencia de la observacion del Pre-
sidente Mitre, por consiguiente, parece como
que se quisiera dar á entender que el General
Hornos no permaneció allí por no creerse se-
guro solo.)
Este otro parafito de la pájina 34, es tambien
amabilisimo.
“S. E. el señor General en Jefe comunicó
“esta ocurrencia al General Mitre, haciéndole
"ver al mismo tiempo el motivo que habia dado
"el Brigadier Andrade Neves para retirarse de
“aquella posicion." (Es lo que se llama andar á
mano.)
Creyendo que lo trascrito basta para que mas
de cuatro se edifiquen y recreen, tomando da-
tos auténticos y fidedignos para la historia voy
á concluir consignando otros apuntes de inte-
rés, en un orden distinto de ideas. (3)
El cuadro de las fuerzas de las tres cuerpos
de ejército presenta las siguientes cifras. Se-
tiembre 30, pájina 45.
Prontos Empleados Enfermos

Cuerpos especiales 130 16
Primer cuerpo..
Artilleria…….. 498 16 149
Caballeria……. 2345 292 190
Infanteria..... 7485 428 2985
Segando cuerpo:-
Artilleria… 1525 51 547
Caballeria....... 1738 619 662
Infanteria……. 6343 508 3143

(1) Y con que derecho hace el Sr. Marqués y
estas revelaciones!
¿Es político semejante proceder?
(2) Qué dirá el Brigadier general Hornos?
(3) Qué prudencia la del marqués, revelar
sus fuerzas frente al enemigo!

Tercer cuerpo:-
Artilleria... 217 “ 24
Caballeria....... 2618 384 340
Infanteria 5458 499 2410
Suma.. 28988 3607 10581

Destinos en que se hallaban las fuerzas.

Oficiales Tropas

Tuyu-Cué........ 1455 17853
Tayati.. 707 8974
Corrientes.. 13 426
Chaco... 72 1026

Suma.. 2247 28279

Suma total:-
Prontos... 28988
Empleados.... 3607
Enfermos.......... 10681


Total.... 43176

Ahora, si el público tiene memoria recordará
que esta fue la cifra próximamente que yo
calculé en una de mis cartas, discurriendo so-
bre las distintas operaciones que se podian prac-
ticar.
Lo que sigue interesa á la estadística médica.
Del cuadro nosológico, presentado por el gefe
interino de hospitales en el 3er., trimestre del
corriente año (Julio á Setiembre,) de los enfer-
mos tratados en los hospitales y enfermerias del
Ejército, comprendiendo los de Montevideo,
Corrientes, Chacarita, Cerrito, Aguapehey
Paso de la Patria, Tuyuti, Tuyu-Cué consta
que:
Existian 3435 -entraron 14,586— total 18.021;
de los cuales, se curaron 9,278,-fallecieron
1676 y fueron trasferidos al Brasil 3,577, de-
sertando 14,-total 14,545, pasando por tanto
para el mes de Octubre 3,476.
Segun lo observa el mismo Jefe, los enfer-
mos que figuran en el citado cuadro, como
habiendo fallecido, de alienacion mental,
amigdalitis, hemorrajia, bronquitis, catarro
pulmonar, edema, fiebre intermitente, gastri-
tis, hemorroides, ictericia, mamillos hemorroi-
dales, pleurodinis, rehumatismo, sarna. sordera,
supresion de la traspiracion y úlceras, sucum-
bieron á consecuencia de otras molestias, que
sobrevinieron á aquellos con que bajaron a los
hospitales.
Del mismo cuadro se deduce que mas de dos
tercios de la mortalidad fué á consecuencia
del cólera mórbus, viruela, heridas por arma
de fuego, diarrea y fiebre tifus; siendo el nú-
mero de muertos de la primera enfermedad
377, de la segunda 260, de la tercera 276, de la
cuarta 186, de la quinta 49; lo que hace un
total de 1.148 muertos.
Se deduce algo mas, que la proporción entre
el total de los enfermos y el número de muer-
tos es de mas ó menos 9 p.8; siendo de 27 1/3
p. 8 la proporcion entro el número de enfer-
mos de las últimas dolencias citadas, que son
los mas mortiferos y el número de muertos de
ellas.

Marzo 23.
Hoy ha circulado el Boletin que traduzco á
continuacion.
VIVAN LAS FUERRA ALIADAS!
LOPEZ HUYE VERGONZOSAMENTE!....
El enemigo se retira abandonando y pren-
diendo fuego á los ranchos de su muy afama-
do cuadrilátero.
Ayer de madrugada, el General Argolo, en
virtud de las instrucciones recibidas del Gene-
ral en gefe Marqués de Caxias, avanzó
sobre las posiciones de la izquierda del campamen-
to de Tuyutí, y con seis batallones de infan-
teria, tomó por asalto, la 1.a y 2.a linea de
trincheras que se extienden hasta Ia laguna
Chichi. El enemigo despues de algunas ho-
ras de resistencia, se puso en fuga por el mon-
te en direccion á Humaitá.
La posicion tomada fué inmediatamente ocu-
pada, principiándose á destruir las muy bien
concluidas y muy resistentes trincheras.
Se tomó un cañon de campaña y varios otros
pertrechos bélicos. El enemigo dejó en el cam-
po mas de 50 cadáveres, llevándose consigo
todos sus heridos. Hicimos algunos prisione-
ros.
Nuestras pérdidas entre muertos y heridos,
alcanzan á 150 poco mas ó menos.
Al mismo tiempo que sucedia esto en Tuyu-
ti, las fuerzas del 3er. cuerpo de ejército bra-
silero y las del ejército argentino y oriental pro-
cedian á un reconocimiento sobre las posicio-
nes, frente á sus respectivos campos en Tayu-
Cué, en virtud tambien de orden del General
en Gefe.
Los argentinos tomaron un reducto avanza-
do que el enemigo hacia poco habia principia-
do á construir, apoderándose de toda su guar-
nicion y arrasándola completamente.
Hicieron tambien un reconocimiento sobre el
Angulo, llegando muy próximo de sus trinche-
ras.
Antes de esto fueron vigorosamente bom-
bardeadas las posiciones del Espinillo y Paso
Pucú, por la artilleria del 3er. cuerpo de ejér-
cito, que avanzó sobre esas posiciones simulan-
do un asalto.
Estos movimientos han producido la retirada
y contraccion de toda la fuerza enemiga sobre
el reducto de Humaitá.
Están por tanto en poder de los aliados las
posiciones desde Curupaiti hasta el Paso Pucú.
Trátase de ocuparlas y arrasar sus trinche-
ras.
La division avanzada de la escuadra, hizo
ayer tambien un ataque sobre el Nuevo Estable-
cimiento, posicion fortificada del enemigo sobre
el Chaco. Despues de un fuerte bombardeo
del eneorazado Barroso y monitor Rio Grande,
hubo una gran esplosion en el recinto de esa for-
tificacion.
El vapor enemigo Igurey fue vivamente hos-
tilizado pudiéndose internar en un arroyo don-
de no fue posible perseguirlo. Consta que se
encuentra allí encallado sin poderse safar.
El vaper Tacuarí, que se hallaba atracado
en las barrancas de Humaitá, sufrió tambien
muchos tiros, pudiendo al fin refugiarse por me-
dio de las corrientes sobre la margen del lado
del Chaco.
La misma division farzó nuevamente la refe-
rida posicion, hostilizándola con mucha eficacia
y energia, y tuvo órden de rondar hasta el Te-
bicuari, á fin de evitar por alli la fuga del ene-
migo.
Los acontecimientos se precipitan, y en el
término de pocos dias es de esperarse que las
operaciones tengan el mas feliz éxito.
Este beletin contiene varias inexactitudes.
El enemigo no dejó cincuenta muertos en el
campo, apenas dejaria veinte.
El general Argollo tuvo mas de 150 bajas,
perdió 60 hombres y tuvo doscientos heridos.
Propiamente hablando el enemigo no ha he-
cho resistencia.
El general Argollo no ha tenido doscientos
paraguayos al frente.
Sus perdidas son el resultado de las formida-
bles posiciones que envistió. Alli no habia sino
simples guardias cuya mision era evitar que el
enemigo se posesionara del terreno inpunemen-
te. La prueba está en que no se ha tomado
mas que un cañon. Si Lopez hubiese hecho una
resistencia formal ó nos rechaza ó pierde su
artilleria. Pero no lo ha hecho. Hace mucho
tiempo que su plan no es resistir aqui, sino en
el Interior. Ciego ha estado el que esto no ha-
ya visto. Pero eso lo he repetido tantas veces,
tenemos guerra para mucho tiempo aun.
Estas inexactitudes del Boletin responden á
ciertos secretos del corazon, en los que se mez-
cla la politica. El marqués de Caxias tiene una
predileccion marcadísima por el general Argo-
llo. Ee una debilidad como cualquier otra. Pero
el marqués de Caxias en su calidad de general
en jefe no debia tener mas pasion que la jus-
ticia.
Aquí no es jefe del partido conservador. Asi
se quejan de él todos los que pertenecen á otro
bando politico del Brasil, ni ascienden, ni los
elojian, ni les dan ocasion de distinguirse. Esa
es la verdad. Las miserias humanas se prueban
con pequeñezes. El marqués de Caxina que tiene
celos de la popularidad justamente adquirida
por el general Osorio, que en el fondo de su alma no
lo quiere, no ha querido nombrarlo en su boletin
del dia 22. El general Osorio estuvo sin em-
bargo á tiro de fusil de las trincheras, perdió
su caballo y tuvo cuarenta bajas, sin haber
intentado ataque alguno.
Todos han hecho algo que vale la pena de
ser mencionado el 21, ménos el 3er. cuerpo á
las órdenes de Osorio.
Argollo tomó por asalto las lineas de Tuyutí.
Los argentinos un reducto avanzado.
Pero esto no es cierto. Nosotros no hemos
tomado tal reducto avanzado. Démosle á ca-
da cosa su nombre y digamos que tomamos
una simple zanja, que el enemigo abandonó al
verse flanqueado por la izquierda por nuestros
batallones, habiendo hecho solo dos ó tres tiros
con una cohetera.
Recordemos siempre con orgullo el asalto y
reves de Curupaiti, porque las posiciones del
enemigo habrian puesto á prueba la bravura y
el arrojo de los soldados mas resueltos y aguerri-
dos. Pero no digamos que hemos tomado un re-
ducto cuando ese reducto lo saltó can su caba-
llo el General D. Emilio Mitre. Pretender otra
cosa es burlarse de nosotros, es faltar á la ver-
dad como se falta diciendo que nos apoderamos
de una guarnicion imaginaria, como se falta á
la verdad diciendo que arrazamos un reducto,
cuando todo lo que hicimos fué sablear á los
paraguayos despues que huyeron, echar abajo
un mangrullo y borrar un pedazo de zanja cer-
ca del estero Rojas.
Para deprimir à Osario no hay necesidad de
hacernos héroes de molinos de viento.
Mas valiera que en lugar de estos elojios nos
hubiera mandado el Marqués asaltar las trin-
cheras enemigas, las verdaderas trincheras. Si
esto mismo le hubiese ordenado al General Oso-
rio no hubiésemos presenciado la segunda edi-
cion de "Laureles". Que otra cosa es la que
ha sucedido? Contesten los hombres de guer-
ra.
En qué cabeza cabe asaltar las líneas de Tu-
yuti, que son las nuas fuertes de to lo el cuadri-
látero, y tenernos aquí desde las 6 hasta las
9 y media con el arma al brazo por decirlo asi?
Desembarcar en Curupaiti, que estaba abando-
nado; atacar y forzar las líneas de Tuyuti, y
una vez forzadas atacar estas debilmente de-
fendidas habría dado por resultado la derrota
del enemigo, su desalojo á viva fuerza, tomán-
dole muchos prisioneros y algunos cañones.
Eso si habria sido una concepcion militar. Lo
que se ha hecho es un pobrísimo simulacro, cu-
yo resultado debia ser lo que fué, la retirada
del enemigo en la noche del 21, es decir la pá-
jina mas ridicula de toda la guerra.
Se comprende un reconocimiento par Curu-
paití, un reconocimiento por Tuyutí, un reco-
nocimiento por estas lineas, y un ataque simul-
taneo en seguida, al día siguiente, ó un ataque
parcial por aqui. Pero un ataque parcial por
Tuyuti, que es el punto mas lejano de Humaitá
es cosa que dejará perplejos á los que sepan lo
que es la guerra y conozcan nuestras posiciones
y las del enemigo. Diga el Marqués de Caxias, lo que quiera,
Lopez no huyó vengonzosamente la noche del
21; Lopez huyó de aquí hace mas de veinte
dias. Pasados y prisioneros están contestes en
declarar, que el grueso de su ejército se ha
retirado, que la que habia en estas lineas
no tenia mas objeto que protejer la retirada de
lo que faltaba aun que pasar al Chaco existente
en Humaitá, y la prueba evidente de que esto es
verdad, la tenemos en los cañones de palo con
que nos ha estado engañando desde hace tiem-
po, sin que el Marqués de Caxias lo sospechara.
Así se esplica que el famoso Angulo y las ba-
terias del Espinillo no hicieran jugar el 21 sino
siete piezas pequeñas.
Lo demas que se veia tapado con cueros, al pa-
recer cañones, que debian hacer fuego cuando el
ataque formal se pronunciára eran palmas afir-
madas sobre la trinchera, sobre ruedas de car-
reta ó un caballete. El que ha querido verlo lo
ha visto el dia 22.
Digaseme ahora, que exajero, calificando de
ridículo lo sucedido. Qué otro nombre tiene?
Quien debe saber si lo que hay á su frente
son cañones ó palos,- la tropa, la maza que se
llama ejercito, o el que manda, que es como la
providencia de los que le siguen y obedecen?
Por si á alguien so lo ocurre creer que el ene-
migo no ha tenido nunca mas que eso, —lo que no
haria sino elevar el ridículo a la quinta potencia,
-haremos saber que en el campo abandonado
durante la noche del 21, se han hallado muchos
papeles, entre ellos un estado perfectamente bien
rayado y escrito, el cual demuestra las piezas
que en el año de 1867 y parte del 68 existian
en las lineas de Tuyati esclusivamente, con es-
pecificacion de calibres, municiones etc. Las
cifras arrojan CIENTO CUARENTA Y OCHO
CAÑONES, CON TREINTA Y SIETE MIL Y
PICO DE TIROS.
Donde se halla ese inmenso material de
guerra, que no incluye el de Curupaiti ni el de
Humaitá? Dónde? Recuérdese lo que pasaba
en el Chaco hace algunos meses, las noticias de
los pasados y prisioneros y fácilmente se verá
que la retirada del enemigo se viene efectuando
desde antes del pasaje de Humaitá y que debi-
do al retardo de la espedicion al Interior, Lopez
tiene hoy bastantes cañones y bastante pólvora
para atrincherarse fuertemente en cualquier
posicion.
Pero acabemos con el Boletin.
Dice que el General Argollo hizo algunos
prisioneros. Es la primer noticia que llega á
mis oidos, y de cierto que no soy de los peor
informados.
No sé dé mas prisioneros que de un teniente
y un muchacho hechos por la caballerin argen-
tina. Por cierto que el muchacho, que tendrá
nueve años no se queria rendir. Sacó su cuchi-
llo para defender y no lo soltó sino despues
que le dieron dos palos. Tomose tambien un
sargento, pero una vez desarmalo intentó es-
caparse y lo mataron.
El teniente, que ha vivido 14 años en estos
parajes, es un hombre muy vaqueano. Sus de-
claraciones son de interés.
Dice que Lopez se embarcó con el obispo y
madama Lynch.
Que en las líneas de Tuyutí no habia sino
guardias; un batallon en el Angulo y tres en el
Espinillo. Insiste en que dentro del cuadrilate-
ro existian el 21 ocho regimientos de caballeria
montados, regimientos de dos escuadrones de
120 plazas cada uno. No sabe que fuerza habia
en Humaitá. Añade que la voz era que todos se
retirarian al Chaco. Esto mismo dicen unas
mujeres, las dueñas del Paso Pucú, que por no
tener hijos, ni marido, ni hermanos, quedaron
abandonadas, y que vivian agregadas al sequito
de Lopez.
Marzo 23.
He visitado el Angulo, las lineas del Espi-
nillo, Carupaiti. Son formidables posiciones.
Necesitaria machos pliegos para describirlas
bien. Incito á los viajeros que se hallen en el
Rio de la Plata á visitarlos. Verán en ellos lo
que puede el carácter de un hombre cuando
tiene á su disposicion un pueblo entero. Curu-
paiti sobre todo, lo mismo que las trincheras de
Tuyutí y Laguna Piris, lo mismo que los espal-
dones de Paso Pucú son obras de romanos.
Calculo en mas de veinte leguas de trinchera
abierta el perfil de todas las zanjas grandes y
chicas. Los polvorines son pefectamente he-
chos, blindados de madera por dentro y á prue-
ba de bomba por fuera; la esplanadas de ma-
dera fuerte y bien acabadas. Todas las lineas
atrincheradas no son iguales. El fozo, el para-
peto y los obstáculos de los aproches varian
segun el terreno.
El Angulo por ejemplo, es un reducto destaca-
do de la primera línea, flanqueado sinembargo
por una trinchera que se une á ella, con esplana-
das para doce piezas y capacidad para mil hom-
bres. Tiene un parapeto de cinco varas desde
el fondo del fozo y este cuatro y media varas
de ancho. Queda entre dos esteros y está cir-
cundado de pozos de lobo, zanjas y estacadas.
Curupaiti es algo mas sério. El abatis, una
gran zanja, un parapeto, otra zanja erizada de
estacadas puntiagudas, las esplanadas y una zan-
ja mas constituyen a principales obstáculos.
Su perfil or un ángulo optuso. La derecha de la
posicion por el lado que fué asaltado es inacce-
sible.
Las trincheras de Tuyuti, son mas fuertes
aun que las de Curupaiti, pues, amas de las
zanjas y parapetos el enemigo habia represado
las aguas de dos esteros, de modo que en un
momento dado podia inundar todo el terreno
del frente hasta hacerlo impracticable.
La casa de Lopez son dos ranchos, ano rebo-
cado y blanqueado, otro con esteras, á guisa de
persianas. Uno habitaba él, otro M. Lynch.
Muy cerca está un cuerpo de guardia, la oficina
del telégrafo y otras dependencias de su séqui-
to y servidambre.
Los dos ranchos de Lopez quedan entre dos
espaldones, uno del lado de Curapaiti, otro de
este. Son dos moles de tierra enormes, doce
varas de ancho por seis de elevacion, pisona-
das á manera de tapia y revestidas de césped.
El campo está sembrado de sillas, baules,
ollas y trastos viejos. Ropa es lo que no se vé.
Todo revela que habia una gran policia. El
alojamiento de la tropa consistia en ranchos y
enramadas de paja y cuero.
En el rancho de M. Lynch se halló un botin
inglés nuevo de marroquin. Es una coinciden-
cia que en Itapirú se hallara otro cando ocu-
pamos San Francisco. Diriase que presume
con su pié y que en todas partes quiere dejar-
nos la muestra de él. Es justicia que se le debe
decir, —que lo tiene grande, pero bien formado
y gracioso. Tiene el empeine mas alto de lo
que par lo comun se ve en Inglatera.
Habiendo hallado en casi todos los ranchos
bolsas con huesos frescos, he averiguado que
su destino era un doble ó triple puchero segun
la gordura del animal à que habian pertene-
cido.
Los paraguayos se han hecho sentir ya por
el Estero de Nembucú; han arrollado una
guardia brasilera, mantándole diez hombres
y tomando cuatro prisioneros.
Es muy singular que no hayamos avanzado
un paso. Solo hay fuerzas arjentinas dentro de
las lineas abandonadas.
Y sin embargo, esta mañana hemos estado
á la vista de la trinchera de Humaitá, sin que
el enemigo se haya mostrado.

Marzo 25.
El general Argollo ha ocupado Curupaiti;
llega la noticia de que dos vapores enemigos
"Yguarey" y "Tacuari" han sido hechados á
pique por la escuadra encorazada de arriba.
Ahora sí es cierto. La situacion de la guarnicion
de Humaitá se hace cada vez mas critica.
Circula la voz de que el marqués de Caxias
dirijirá en persona, el ejército quo debe operar
en el Interior, llevando consigo á Argollo y
dejándolo á Osorio, sitiando á Humaitá.
Nada se sabe del enemigo, del que se halla
en Humaitá, ni del que se halla en el Chaco,
nada de Lopez.

Marzo 26.
Esta mañana una fuerza de caballeria arjen-
tina avanzó sobre Humaitá; recibió algunos ti-
ros de cañon y de fusil.
No se ha hecho aun un reconocimiento, nada,
nada. El Marqués de Caxias no es un rayo de
guerra, está visto. Al paso que vamos cuánto
puede durar la gurra todavía? Hé ahi una pre-
gunta dificil de contestar, tan dificil como esta-
Cuántos cañones hay aun en Humaitá? Tan difi-
cil como esta otra, no poniéndose la escuadra
frente á Humaita, cuántas noches tardarán los
paraguayos en evaporarse?
Qué cosas estamos viendo y tenemos que ver.
Si esto ha sido aqui en el talon del Paraguay,
que será mas adentro? Es un poco dificil la
respuesta, —tan dificil como saber con qué de-
recho, cuando el Marqués de Caxias se ausenta
lo deja al General Gelly y Obes, Comandante
en Gefe del Ejército Argentino, bajo las órde-
nes del General Osorio, que solo manda un
cuerpo de Ejército Brasilero.
Felizmente el tiempo ha refrescado y puede
uno ver sin sofocarse eso y mucho mas.
El estado sanitario continua siendo bueno.
Tourlourou.

Fecha válida

1868-03-30