"Teatro de la guerra. Campamento Tuyu-Cué"
Item
Código de referencia
AR-BN-PIP-CLVM-PRE-lt-Nº0372
Fechas
03 y 04-02-1868
Título/Asunto
"Teatro de la guerra. Campamento Tuyu-Cué"
Nombre de publicación/Lugar
La Tribuna - Buenos Aires
Alcance y Contenido
Artículo publicado en La Tribuna el 3 y 4 de febrero de 1868, nro. 4202, p. 2, columna 4. Con fecha del 29 de enero y la firma de Tourlourou (seudónimo). Se cree que Solano López cruzó por Chaco. Especulaciones sobre sus propósitos y paradero. Gran movimiento en el cuartel del marqués de Caxias. Una orden obliga a todos los hombres brasileños a enlistarse en el ejército en un plazo de cuatro días. Anécdota sobre el general Argollo. Cambios en la actitud de los oficiales brasileños desde que Mitre abandonó el mando. Bombardeos e incursiones esporádicas de los paraguayos.
Idioma
Español
Firma /Seudónimo
Tourlourou (Seudónimo de Lucio V. Mansilla)
Nivel de descripción
UD Simple
Volumen y Soporte
1 ejemplar - Digital
Tipología documental
Artículo
Nombre del creador
PIP Mansilla
Nota de investigación
Existencia y localización de originales
Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"
Transcripción
Parece indudable que el personaje que estuvo en Laureles días pasados era López, a juzgar por el traje que vestía; iba todo de blanco con sombrero de paja y un látigo en la mano. De Laureles el vapor cruzó el Chaco y el personaje y su comitiva desembarcaron en el paso Timbó.
El cañón Withuwrth de Tayi pudo hacer fugo sobre ello; pero queriendo ver bien las cosas y de cerca, el general Argollo le impuso silencio, mandando en una canoa un oficial a la punta de la isla más cercana para desde donde pudo observarse todo perfectamente mediante un anteojo. Un hombre, vestido como dejo dicho, acompañado de un número séquito, de estatura regular, grueso, que parecía objeto de profundo respeto y mareadas atenciones, ¿quién podía ser sino López? ¿Qué fue a hacer a Laureles por el río? ¿A qué pasó al Chaco? ¿Se volvió embarcado a Humaitá o por tierra o siguió por el Tebicuarí? He aquí las preguntas que cada cual se hace, y a que nadie puede contestar.
Lo que yo creo no me atrevo a decirlo, aunque antes de ahora he manifestado el temor de que López abandonara estas líneas, dejando en ellos una guarnición suficiente para defenderlas y retirándose con el grueso de su ejército al norte del rio Tebicuarí, para resistirse el interior, bajo la seguridad, 1°de que la escuadra es impotente para luchar con Humaitá y 2° lo que nosotros no asaltaremos sus trincheras sino en un caso extremo.
Como lo vengo diciendo, desde que se anunció que el general Mitre dejaba el mando de los ejércitos aliados, nótase gran movimiento e el cuarte general del marqués de Caxias.
Tenemos la prueba de ellos en el viaje que el marqués debe hacer a la escuadra para inspeccionar las posiciones enemigas y los medios de ataque con sus propios ojos.}
En una orden que obliga a todos los súbditos brasileros, vivanderos, comerciantes peones, sean lo que sean, a redondear sus negocios en el perentorio término de cuatro días, hecho lo cual deben enrolarse en el ejército o tomar el portante; sin que de esta disposición estén excluídos los mismos oficiales que han salido de baja hace más o menos tiempo, y que no queriendo regresar a Brasil se han puesto a comerciar.
En la remoción del general Argollo de Tayí a Tuyutí para ausentarse definitivamente el barón de Porto Alegre, debiendo aquel ser reemplazado por el general Victorino.
A propósito de esto, dicen en el ejército brasilero que saliendo Argollo de Tayí no quedan allí sino dos plagas, el cólera y los paraguayos.
El general Argollo no obstante por su valor y su perseveración tiene las cualidades de un verdadero hombre de guerra. Ningún general brasilero, excepto Ossorio, se ha mostrado tan hombre como él en esta guerra. Es frio en los peligros, duro para las fatigas, firme en el mando y tan tenaz que se cuenta de él esta anécdota característica.
Dr. …vea Ud. Que tiene ese hombre.
General…está muerto…del cólera.
Quien sabe, dele Ud. algo.
Es inútil general.
Dele Ud. Sin embargo.
Está bien…
Otra dosis.
Para qué.
Dele Ud., dele Ud.
Muy bien…
¿Suspira?
General, he dicho que estaba muerto.
Hombre, dele Ud. otra dosis quizá…
No lo creo…
¿Ya respira?
Repito que esta muerto, helado para siempre general…
Veamos, dijo Argollo, y sacando de su bolsillo un botiquín homeopático, todavía tentó resucitar al muerto con algunos globulillos.
Así pues, si según algunos brasileros, Tayí gana con la traslación de Argollo a Tuyutí no pierde gran cosa con que se vaya Porto Alegre a descansar de sus fatigas. Nadie le disputará que es un valiente, pero la historia no hablará de su pericia. Argollo al menos a pesar de sus globulillos homeopáticos, de sus excentricidades varoniles no dejará quietos a los paraguayos, a los poco que existen en aquellas líneas, ni descubierto durante la noche la mitad del camino de allí a Tuyú-Cué.
Hoy he sabido con gran sorpresa que los brasileros habían abandonado el potrero Obella, poco después de la ocupación de Tuyí, contentándose con obstruir la picada que era su salida y con tener exteriormente un regimiento de caballería en observación. El resultado es que el enemigo ha abierto una nueva picada, que se halla en posición del potrero, y que si no se toman prontas y oportunas disposiciones no será difícil que antes de poco veamos momentáneamente cortada la línea de comunicación con Tayí y quien sabe que más. Esperemos.
Personas que están en contacto con varios personajes del ejército brasilero cuentan como cierto, que el conde D´Eu, ha querido que se le diera el mando del ejército, en lugar de Caxias; que con este motivo tuvo lugar una reunión del consejo imperial, cuyo resultado fue negase a la pretensión del conde, dando como razón de razones, la susceptibilidad de las Repúblicas del Plata, que podrían alarmarse creyendo ver en el nuevo candidato para el mando en jefe del ejército de S.M. un pretendiente a la futura monarquía del Paraguay.
Insisten las personas de que hable de mi última en que antes del 4 de febrero, la escuadra intentará algo formal sobre Humaitá. Pero otros que parecen saber dónde les aprieta el zapato dicen que en abril recién se hablará de eso.
Como se ve, reina gran movimiento y se toman serias disposiciones desde que se ausentó el general Mitre, Está visto Mitre era un obstáculo a los vastos proyectos del marqués de Caixas. En el estamos esperanzados.
Mientras tanto,¿ querrá no olvidar a República Argentina que estamos peleando por el honor de su bandera, por la honra de sus matronas violadas, por la sangre de nuestros bravos camaradas sacrificados?
No lo espera el valioso y paciente ejército del Paraguay. Espera al contrario que con la presencia del presidente Mitre en el Gobierno pronto serán engrosadas nuestras filas.
El tiempo sigue fresco. El estado sanitario sin alteración sensible.
Hoy hemos cambiado algunas bombas con el enemigo. El calibre y forma de una de ellas paree revelar que el cañón de acero que pedimos en Tuyuty se vuelve contra nosotros.
Siguen las diabluras paraguayas; los bomberos que durante la noche avanzan sobre nuestros centinelas ya no les hacen fuego, ni les arrojan flechas, ahora usan el _bodoque_. Es una piedra esférica amasada con un barro colorado, que se arroja mediante un arco de dos cuerdas, que tienen en el medio una redondela de cuero
Son las dos de la mañana. No hay novedad.
_Tourlourou_
El cañón Withuwrth de Tayi pudo hacer fugo sobre ello; pero queriendo ver bien las cosas y de cerca, el general Argollo le impuso silencio, mandando en una canoa un oficial a la punta de la isla más cercana para desde donde pudo observarse todo perfectamente mediante un anteojo. Un hombre, vestido como dejo dicho, acompañado de un número séquito, de estatura regular, grueso, que parecía objeto de profundo respeto y mareadas atenciones, ¿quién podía ser sino López? ¿Qué fue a hacer a Laureles por el río? ¿A qué pasó al Chaco? ¿Se volvió embarcado a Humaitá o por tierra o siguió por el Tebicuarí? He aquí las preguntas que cada cual se hace, y a que nadie puede contestar.
Lo que yo creo no me atrevo a decirlo, aunque antes de ahora he manifestado el temor de que López abandonara estas líneas, dejando en ellos una guarnición suficiente para defenderlas y retirándose con el grueso de su ejército al norte del rio Tebicuarí, para resistirse el interior, bajo la seguridad, 1°de que la escuadra es impotente para luchar con Humaitá y 2° lo que nosotros no asaltaremos sus trincheras sino en un caso extremo.
Como lo vengo diciendo, desde que se anunció que el general Mitre dejaba el mando de los ejércitos aliados, nótase gran movimiento e el cuarte general del marqués de Caxias.
Tenemos la prueba de ellos en el viaje que el marqués debe hacer a la escuadra para inspeccionar las posiciones enemigas y los medios de ataque con sus propios ojos.}
En una orden que obliga a todos los súbditos brasileros, vivanderos, comerciantes peones, sean lo que sean, a redondear sus negocios en el perentorio término de cuatro días, hecho lo cual deben enrolarse en el ejército o tomar el portante; sin que de esta disposición estén excluídos los mismos oficiales que han salido de baja hace más o menos tiempo, y que no queriendo regresar a Brasil se han puesto a comerciar.
En la remoción del general Argollo de Tayí a Tuyutí para ausentarse definitivamente el barón de Porto Alegre, debiendo aquel ser reemplazado por el general Victorino.
A propósito de esto, dicen en el ejército brasilero que saliendo Argollo de Tayí no quedan allí sino dos plagas, el cólera y los paraguayos.
El general Argollo no obstante por su valor y su perseveración tiene las cualidades de un verdadero hombre de guerra. Ningún general brasilero, excepto Ossorio, se ha mostrado tan hombre como él en esta guerra. Es frio en los peligros, duro para las fatigas, firme en el mando y tan tenaz que se cuenta de él esta anécdota característica.
Dr. …vea Ud. Que tiene ese hombre.
General…está muerto…del cólera.
Quien sabe, dele Ud. algo.
Es inútil general.
Dele Ud. Sin embargo.
Está bien…
Otra dosis.
Para qué.
Dele Ud., dele Ud.
Muy bien…
¿Suspira?
General, he dicho que estaba muerto.
Hombre, dele Ud. otra dosis quizá…
No lo creo…
¿Ya respira?
Repito que esta muerto, helado para siempre general…
Veamos, dijo Argollo, y sacando de su bolsillo un botiquín homeopático, todavía tentó resucitar al muerto con algunos globulillos.
Así pues, si según algunos brasileros, Tayí gana con la traslación de Argollo a Tuyutí no pierde gran cosa con que se vaya Porto Alegre a descansar de sus fatigas. Nadie le disputará que es un valiente, pero la historia no hablará de su pericia. Argollo al menos a pesar de sus globulillos homeopáticos, de sus excentricidades varoniles no dejará quietos a los paraguayos, a los poco que existen en aquellas líneas, ni descubierto durante la noche la mitad del camino de allí a Tuyú-Cué.
Hoy he sabido con gran sorpresa que los brasileros habían abandonado el potrero Obella, poco después de la ocupación de Tuyí, contentándose con obstruir la picada que era su salida y con tener exteriormente un regimiento de caballería en observación. El resultado es que el enemigo ha abierto una nueva picada, que se halla en posición del potrero, y que si no se toman prontas y oportunas disposiciones no será difícil que antes de poco veamos momentáneamente cortada la línea de comunicación con Tayí y quien sabe que más. Esperemos.
Personas que están en contacto con varios personajes del ejército brasilero cuentan como cierto, que el conde D´Eu, ha querido que se le diera el mando del ejército, en lugar de Caxias; que con este motivo tuvo lugar una reunión del consejo imperial, cuyo resultado fue negase a la pretensión del conde, dando como razón de razones, la susceptibilidad de las Repúblicas del Plata, que podrían alarmarse creyendo ver en el nuevo candidato para el mando en jefe del ejército de S.M. un pretendiente a la futura monarquía del Paraguay.
Insisten las personas de que hable de mi última en que antes del 4 de febrero, la escuadra intentará algo formal sobre Humaitá. Pero otros que parecen saber dónde les aprieta el zapato dicen que en abril recién se hablará de eso.
Como se ve, reina gran movimiento y se toman serias disposiciones desde que se ausentó el general Mitre, Está visto Mitre era un obstáculo a los vastos proyectos del marqués de Caixas. En el estamos esperanzados.
Mientras tanto,¿ querrá no olvidar a República Argentina que estamos peleando por el honor de su bandera, por la honra de sus matronas violadas, por la sangre de nuestros bravos camaradas sacrificados?
No lo espera el valioso y paciente ejército del Paraguay. Espera al contrario que con la presencia del presidente Mitre en el Gobierno pronto serán engrosadas nuestras filas.
El tiempo sigue fresco. El estado sanitario sin alteración sensible.
Hoy hemos cambiado algunas bombas con el enemigo. El calibre y forma de una de ellas paree revelar que el cañón de acero que pedimos en Tuyuty se vuelve contra nosotros.
Siguen las diabluras paraguayas; los bomberos que durante la noche avanzan sobre nuestros centinelas ya no les hacen fuego, ni les arrojan flechas, ahora usan el _bodoque_. Es una piedra esférica amasada con un barro colorado, que se arroja mediante un arco de dos cuerdas, que tienen en el medio una redondela de cuero
Son las dos de la mañana. No hay novedad.
_Tourlourou_
Fecha válida
1868-02-03