Saltar al contenido principal

Teatro de la guerra. "Campamento Tuyu-Cué. [De nuestro corresponsal]"

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-lt-Nº000

Fechas

20 y 21-01-1868

Título/Asunto

Teatro de la guerra. "Campamento Tuyu-Cué. [De nuestro corresponsal]"

Nombre de publicación/Lugar

La Tribuna - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Artículo publicado en La Tribuna el 20 y 21 de enero de 1868, nro. 4190, p. 2, columna 2. Sección: “Teatro de la guerra”. Con fecha del 15 de enero y la firma de Tourlourou (seudónimo). Hace referencia a los ataques nocturnos de los paraguayos contra los centinelas. Reproduce órdenes escritas de Mitre. El marqués de Caxias queda al mando del ejército aliado. Las tropas argentinas lamentan la ausencia de Mitre. Cese en el fuego cruzado de cañones en los últimos días. Necesidad de economizar en pólvora y balas. La crecida del río Paraguay complica al enemigo. Informes desde Asunción hablan de escasez de recursos. Persisten las diarreas coléricas. Soldados paraguayos asaltan una tropa de carretas. Noticia de última hora: el enemigo retoma el bombardeo.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Tourlourou (Seudónimo de Lucio V. Mansilla)

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"

Transcripción

Campamento Tuyu-Cué
Dije en mi anterior, que López estaba curiosísimo de saber qué significaba la salva fúnebre del 11, y a última hora si mal no recuerdo añadía, que esa noche vendrían probablemente a ver si nos arrebataban algún centinela. Efectivamente, eso eran los tiros que a las tres de la mañana se oyeron. Pero que remoto estaba yo al escribir mi párrafo de última hora, que los centinelas arrebatados habían de ser del 12 de línea. Tuvo la culpa de este desagradable incidente, el oficial que mandaba la guardia, la cual se hallaba desplegada en guerrilla sobre la costa del estero; porque prevenido por un centinela de que el enemigo estaba cerca, se imaginó que aquerl veía visiones, y en lugar de replegar la guerrilla, haciendo que avanzara la reserva, mandando aviso a su batallón que se hallaba distante, se quedó con los brazos cruzados.
Al día siguiente, los paraguayos tuvieron su revancha, cayendo en nuestro poder muy mal herido el sargento que capitaneaba la partida de baqueanos que había estado escamoteando los centinelas del 12.
Ayer a la diana salió de este campo el General en Jefe de los Ejércitos aliados acompañado de una numerosa comitiva de Jefes y Oficiales, y a las ocho de la mañana se embarcó en Itapirú para Corrientes, en cuya ciudad se demorará dos días.
El General en Jefe del Ejército Aliado; escribió el día 13 la siguiente orden general:
Campamento Tuyu-Cué. Enero 13 de 1868
ORDEN GENERAL.
Artículo 1. Teniendo que ausentarse del ejército temporalmente, S.E. el Sr. Presidente de la República y General en Jefe del ejército aliado, en consecuencia del fallecimiento del Vice-Presidente de la República en ejercicio del Poder Ejecutivo, ha tenido a bien dictar la siguiente:
ORDEN DEL DIA.
Durante la ausencia del general en Jefe de los Ejércitos aliados, queda encargado del mando superior el Hmo. Y Exmo. Señor Marquez de Caxias Genera en jefe de las fuerzas brasileras, con las facultades que por los tratados de alianza le corresponden.
Dese en la orden General de ambos ejércitos, y avísese a sus respectivos gobiernos. Cuartel General. Enero 13 de 1868.
MITRE.
Al día siguiente el Marques de Caxias expidió esta orden:
ORDEN DEL DIA N°4.
Campamento Tuyu-Cué. Enero 13 de 1868.
En consecuencia de los dispuesto en la orden del día abajo transcripta, y establecido entre los Gobiernos aliados, declaro, para conocimiento de los ejércitos respectivos que por segunda vez asumo el comando de los mismos ejércitos, durante la ausencia de S.E. el Señor General Presidente de la República Argentina D. Bartolomé Mitre.
“Durante la ausencia del General en Jefe de los ejércitos aliados, queda encargado del mando superior de ellos el Hmo. Y Exmo Sr. Marquez de Caxias, general en Jefe de las fuerzas brasileras, con las facultades que por los tratados le corresponden”.
Cuento con el eficaz concurso de los Exmos. Sres Generales y demás Sres. Oficiales y tropa de los mismos ejércitos, en la civilizadora y sanata cruzada, que liga a las tres naciones amigas contra el Gobierno de Paraguay.
Hace bien el marqués de Caxias en contar con el concurso del ejército argentino. Pero el ejército argentino deplora sin embargo la separación de su general, y la deplora con tanta mas razón cuanto que está persuadido que su vuelta será como la del rey D. Sebastian, -una quimera alhagueña.
A mas de estas órdenes generales, se ha dictado otra poniendo el primero y segundo cuerpo de ejército argentino, bajo las órdenes del general D. Emilio Mitre, -de modo que el general Gelly queda con el doble carácter de Jefe de E.M. y General en jefe del ejército argentino.
Ni ayer, ni hoy ha hecho fuego de cañón el enemigo sobre nosotros. Estos días pasados por cada tiro que él nos hacía, los brasileros hacían seis, y como los han dirigido con mucho acierto causando bastante daño según declaración de pasados, López ha tomado el partido más prudente, que es callarse.
No debiendo la guerra ser resuelta por el cañoneo entre nuestras líneas y las enemigas, hacia tiempo que economizábamos nuestra pólvora y nuestras balas. Creo que es lo que haremos en los sucesivo si López nos deja en paz. Pero si vuelve a incomodarnos aunque no nos haga daño, volveremos a enviarle por cada bomba de él seis, hasta que se calle.
La primera gran división naval, sigue lazando de vez en cuando sus bombas sobre Humaitá, y los estragos hechos en la iglesia son ya bastante perceptibles para poder asegurar, está completamente destruida, aunque sus torres de una construcción bastante macisa, mantienen aun su centro de gravedad.
No puedo saber positivamente, cuántos monitores han llegado a Curuzú, pero el primero que llegó se dice ya que no es de sólida construcción, que no es aparente, que la coraza de su torre apenas tiene cuatro pulgadas. Felizmente faltan cinco más. Roguemos a Dios que sean mejores que el primero. Si no lo fuesen, habría que echarle la bendición a la escuadra brasilera.
De Tayí, han trasmitido una noticia que tiene su importancia. Dicen que la creciente del Río Paraguay ha puesto en conflicto al enemigo, obligándole a pasar a este lado. Importante es sin duda todo lo que incomoda al enemigo, todo lo que le obliga a redoblar sus tareas trabajando sin cesar Pero no debemos hacernos ilusiones creyendo que la creciente del río, va a acelerar la terminación de la guerra. Ella no importa sino tres cosas: primero que anegadas las costas del Chaco se hacen inaccesibles para nosotros: segundo, que anegado el camino de la costa el enemigo se internará tierra adentro; tercero, quela línea de comunicación de López será tanto más segura, -aunque sea más larga, difícil y penosa-cuanto mas se aleje de la margen derecha del Pio Paraguay.
Dos correntinos de los muchos que el enemigo trajo consigo cuando repasó el Rio Paraná, se han escapado de la Asunción, pasando por Itapuá y presentándosele al Coronel Portiño. Dicen que en la Asunción hay gran escasez sobre todo de carne, no tanto por falta de ganados en el interior, sino por carencias de brazos.
Añaden, que habiendo tenido que hacer sus marchas a pie y ocultándose han tenido que emplear dos meses para llegar de la Asunción a Itapuá. Como se habrán divertido en el viaje estos infelices, y que mal se armoniza el que hayan tenido que andarse ocultando, con la idea que tienen algunos de que es prestigio de López está quebrado.
Los días 12 y 13, han sido terribles de calor. A pesar de una brisa fresca, el termómetro de Reaumur, a la una P.M. marcaba 32 grados a la sombra, y 38 al sol. El 14 tuvimos un fuerte huracán del Sud, que después de envolvernos en una nube de polvo, hizo bajar considerablemente la temperatura lloviendo un rato después de medianoche. Hoy está fresco. A las dos P.M. Reaumur marcaba a la sombra estado nublado, 24 grados y al aire libre 28.
No han aumentado los casos de cólera, pero se están desarrollando diarreas coléricas y algunos facultativos opinan que son precursoras de una recrudecencia. Son tantas ya las batallas que le hemos dado al flagelo, que si viene nonos hará perder nuestra sangre fría. La muerte por el cólera, por el acero en el plomo enemigo, son espectáculos con los cuales uno se familiariza a fuerza de presenciarlos. Por otra parte si la conformidad no viene con la convicción de que nadie se sustrae a su destino, que puede infundirle al hombre el sentimiento vil de la resignación.
Ha muerto el Mayor Beron, ayudante del General en jefe, que estaba agregado a las fuerzas del Coronel Correa.

Bomberos y partidas sueltas del enemigo han dado en incomodarnos por la izquierda, y antes de anoche una tropa de carretas que tuvo la imprudencia de pernoctar en el camino entre Tuyutí y el campo de nuestra caballería, fue asaltada y degollados los troperos salvándose el capataz y el peón. Las carretas pertenecientes al Sr. Cabal según se dice y según se dice también el enemigo se llevó cinco de ellas. No me consta.
Hace días se anunció la llegada del comisario Oyuela, que era esperado como el Mesías. Mañana sin falta llega, era la voz que corría. Resulta sin embargo ahora, que ya no viene, está empantanado en Corrientes porque no ha hallado fondos en e banco Cabal. Aseguran que este caballero es muy rico, y así o creo. Pero está visto que no se puede repicar y andar en la procesión, y que un banquero que se me a revolucionario o que anda en trotes con los revoltosos, tendrá siempre que presenciar el desagradable espectáculo que está dando el banco del Sr. Cabal en Corrientes, que no le entrega los fondos que debe el Comisario, porque no tiene suficiente reserva para lanzar su papel a la circulación, papel que nadie quiere en el ejército y que los comerciantes rehúsan recibir por grande que sea el descuento que se ofrezca.
El Río Paraná está bajando de nuevo.
_Tourlouru_
Cinco y media de la tarde. Parecía que el día iba a concluirse en silencio y ha sucedido todo lo contrario.
A las cinco el cañón Witworth del enemigo, rompió el fuego sobre nosotros y pocos instantes después se les contestó con tanto acierto, que hemos tenido el espectáculo de un gran incendio. Las llamas han devorado en un abrir y cerrar de ojos, dos inmensas cuadras y una multitud de ranchos, al son de los polvorines que se incendiaban reventando cientos de bombas y granadas unas tras de otras a la manera de una fuego graneado de fusilería.
Parece que el General Osorio, hubiese tenido el presentimiento de que este día debía hacer fuego sobre el enemigo, porque a las tres de a tarde, mandó preguntar al observatorio del paso Canoa si el enemigo había disparado algún cañonazo sobre nosotros, para contestarle y hacerlo callar, a lo que se le respondió que no, que el cañonazo que se había oído había sido hacia el lado de Tuyutí.
Mas tarde como se ve, se cumplieron sus deseos.
Son las seis de la tarade, hemos hecho callar el cañón paraguayo y el incendio continúa.
_Tourlourou_.

Fecha válida

1868-01-20