Saltar al contenido principal

"Teatro de la guerra. Campamento Tuyucué. (De nuestro corresponsal)"

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-lt-Nº000

Fechas

11-12-1867

Título/Asunto

"Teatro de la guerra. Campamento Tuyucué. (De nuestro corresponsal)"

Nombre de publicación/Lugar

La Tribuna - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Artículo publicado en La Tribuna el 11 de diciembre de 1867, nro. 4158, p. 1, columna 6. Sección: “Teatro de la guerra”. Con fecha del 5 de diciembre y la firma de Tourlourou (seudónimo). Semana pobre en acontecimientos militares. Continúan llegando desertores paraguayos. Siguen los trabajos de reagrupación del enemigo. Cálculo aproximado de la cantidad de bombas lanzadas contra Humaitá. Respuesta a las críticas recibidas en La Nación del 26 de noviembre.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Tourlourou (Seudónimo de Lucio V. Mansilla)

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"

Transcripción

TEATRO DE LA GUERRA
Campamento Tuyucué.
Diciembre 5 de 1867.
11 y media de la noche.
(De nuestro corresponsal)
Materialmente, no sé por dónde empezar, ni si es porque la semana ha sido pobrísima en acontecimientos militares ni si es porque mi bestia, como diría, demuestra está pagando su tributo a los pantanos del Paraguay. Inclínome sin embargo a creer que la bestia tiene la culpa de todo, porque van ya varias veces que el escribiente la mira, como queriendo hacerla cabrestear, y el pobre animal se mueve con tal lentitud que más bien parece empacado.
Hemos tenido varios pasados, particularmente desde ellos que se pasaron estando de avanzada del 2º Cuerpo el 4 de G.N ratifican una vez más los estragos sufridos por la columna enemiga, que sorprendió y asaltó nuestras líneas atrincheradas de Tuyutí.
Los trabajos de reconcentración del cuadrilátero enemigo están terminados pero esto no quiere decir que no les veamos moverse constante y simétricamente lo mismo que hormigas.
Parece que las bombas brasileras están causando al fin visibles estragos en el recinto edificado de Humaitá. Las torres de la iglesia han perdido ya su forma primitiva, tomando alguna de ellas una inclinación tan atrevida como las de Pisa, y los que han visto los edificios del lado de San Solano confirmando con el testimonio de sus ojos el dicho de los pasados, me aseguran que su aspecto no le va en zaga a la perspectiva de lo que hace 5 meses nos atrevimos a llamar la hermosa iglesia de Humaitá.
¡Ya era tiempo!
Obligada mi bestia a estar en su pesebre durante algunos días y no teniendo en qué entretenerse se puso esta mañana a hacer cálculos y calculando por bajo la reacción de fierro que los brasileros le han suministrado a López diariamente, y digo suministrado con intención (en materia de raciones las bestias tienen siempre su intención), durante 110 días, es decir, desde el pasaje de Curupayti hasta la fecha, después de masticar y roncar un buen rato la cosa sacó en limpio lo siguiente.
Son 10 acorazados, los que hay frente a Humaitá; suponiendo que cada encorazado se haya limitado a arrojar una bomba por día, que a habido días como el de ayer y el de hoy, en que el cañón no ha cesado de tronar, tenemos que en 110 días los paraguayos o mejor dicho la iglesia y los edificios de Humaitá han tenido que digerir 1100 bombitas cuyo menor calibre es de 80.
La ración a la corta o a la larga se la habría indigestado al mismo Cronstadt y Gibraltar. No hay poco que asombrarse de que la primera gran división naval se vaya saliendo con la suya. Lástima que después de arrasar los edificios habrá que arrasar las bacterias, y que si lo primero, que no está terminado del todo, ha costado 110 días consecutivos de labor científico y metódico, lo segundo Dios sabe cuánto costará.
Verdad es que, según entiendo, la escuadra ha recibido el refuerzo de un encorazado flamante, que pronto forzará el paso de Curupayty, engrosando la primera gran división naval, y que, aunque este refuerzo será un medio más que el enemigo tendrá de surtirse de fierro de fundación, será también un elemento más de destrucción que no tardará en amenazar a Humaitá.
Ha corrido días pasados aquí una noticia desagradable que repetiré sin garantizar porque no he podido dar con el rastro de su autenticidad.
Diz que el 2 del corriente fue tomado con su asistente y muerte en Tayi un coronel brasilero que imprudentemente avanzó cuadra y media fuera de las posiciones ocupadas por nosotros.
Parece que los brasileros han operado una reconcentración de fuerzas de caballería sobre San Solano; porque habiendo sido el día de hoy día de convoy lo previnieron anoche manifestando el deseo de que alguna caballería Argentina se aproximase a Tuyutí, dando a entender temían un ataque sobre el convoy, y que la caballería imperial existente en Tuyutí era muy poca. Me inclino a creer que si la reconcentración que supongo ha tenido lugar es cierta, sea con el objeto de lanzar una poderosa columna de caballería a ver si es posible forzar los pasos del río Tebicuarí y arrebatarle al enemigo el gran depósito de ganado de que hablé en mi anterior.

Fecha válida

1867-12-11