Saltar al contenido principal

"Teatro de la guerra. Campamento Tuyu-Cué. [Correspondencia de LA TRIBUNA]"

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-lt-Nº000

Fechas

11-10-1867

Título/Asunto

"Teatro de la guerra. Campamento Tuyu-Cué. [Correspondencia de LA TRIBUNA]"

Nombre de publicación/Lugar

La Tribuna - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Artículo publicado en La Tribuna el 11 de octubre de 1867, nro. 4108, p. 2, columna 4. Sección: “Teatro de la guerra”. Con fecha del 5 de octubre y la firma de Tourlourou (seudónimo). Preocupación por los estragos del cólera entre la tropa. Un soldado paraguayo que pasó a campamento aliado asegura que Solano López miente a sus hombres sobre los resultados del último enfrentamiento de caballerías. Rumores de tensión entre Solano López y algunos de sus oficiales. Todavía no hay cifras definitivas de los caídos en la reciente batalla. Los desertores paraguayos forman la Legión Paraguaya. Concluye enfatizando el temor ante el brote de cólera y su efecto desmoralizador.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Tourlourou (Seudónimo de Lucio V. Mansilla)

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"

Transcripción

TEATRO DE LA GUERRA
Campamento Tuyú-Cué
Octubre 5 de 1867.
11 de la noche.
[CORRESPONDENCIA DE LA TRIBUNA.]

Hemos tenido un día atroz de calor y de viento norte; el sol se puso entre nubes de fuego, pero la noche ha refrescado soplando sur. Es el cuarto creciente de la luna. Quizás llueva.

El cólera continúa haciendo estragos, aunque declina. Tengo la esperanza de que desaparezca del todo de las filas argentinas, como ha desaparecido de las brasileras.
Ya han pagado su tributo algunas personas conocidas, entre ellas el comandante Benítez.
Hemos tenido un pasado de infantería. Dice que después de la derrota del 2 López proclamó sus tropas diciéndoles que había muerto tres mil macacos [textual]. Pero que nadie lo ha creído, y así debe ser; la prueba más clásica es su presencia entre nosotros.
Por algunos de los prisioneros del último combate se sabe que el general Brougues está preso, y todo su estado mayor. Ignoran la causa. Añaden que Resquin está en malos términos con el dictador y que se decía que iba a ser puesto preso. Ciertas o no estas noticias, ellas revelan que algo extraordinario pasa en el campo enemigo. Dios sabe si no estamos en vísperas de sucesos imprevistos que precipiten el desenlace de la cuestión.
El marqués de Caxias despachó esta mañana al campo de batalla del 2 tres comisiones de jefes y oficiales a contar los cadáveres de la sangrienta jornada. Las tres comisiones están contestes en que la cifra de la matanza no baja de 870. Los últimos prisioneros, –hechos casi sobre la tranquera de Humaitá– creen que entre muertos y heridos López ha tenido lo menos mil bajas.
Comparando estas cifras con las bajas de los brasileros pueden parecer, no digo exageradas, inverosímiles; pero lo repito, el arma de caballería es la más mortífera, cuando triunfa completamente. Por otra parte, esta como muchas otras los paraguayos no han querido rendirse. Entre ciertos episodios se refiere que un grupo de ellos se había guarecido en un estero. Exhortados por los oficiales brasileros a que depusieran las armas, su contestación era fuego! Fue necesario que avanzara un batallón y, horresco referens, todos perecieron. Qué hacer con el que no se rinde?
Hoy llegó un parlamentario; se dice que conduciendo pliegos del Cónsul francés en la Asunción para el ministro de Francia en Buenos Aires.
En la izquierda, después del combate del 2 se ha visto la caballería de costumbre. En la derecha apenas 600 hombres. Es una prueba de las proporciones del desastre sufrido por López.
La mayor parte de los prisioneros han ingresado voluntariamente a la Legión paraguaya. En dos días su aspecto ha cambiado singularmente. Habiéndoseles insinuado que había la intención de canjearlos han dado señales visibles de profundo disgusto de que tal cosa se hiciera. Manifiestan la convicción íntima de que López debe haber sacrificado a los jefes y oficiales que escaparon el otro día.
Los cañones de la línea en silencio; hacia el lado de Humaitá oyese uno que otro cañonazo, particularmente de noche.
Nuestra preocupación es la colera. Corazones muy bien templados conozco que no se sustraen al pánico. Inconcebible aberración, hombres que han desafiado la muerte en las batallas cientos de veces están desmoralizados!
No ha salido aún la expedición que anuncié en mi última se proyectaba.
Llegó el Chacabuco con 230 altas para los cuerpos de línea.
Tourlourou.

Fecha válida

1867-10-11