Saltar al contenido principal

"Tuyutí. Correspondencia de "La Tribuna""

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-lt-Nº000

Fechas

07-08-1867

Título/Asunto

"Tuyutí. Correspondencia de "La Tribuna""

Nombre de publicación/Lugar

La Tribuna - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Artículo publicado en La Tribuna el 7 de agosto de 1867, nro. 4054, p. 2, columna 4. Con fecha del 30 de julio y la firma de Tourlourou (seudónimo). Anuncia la inminencia de la batalla y la llegada del Regimiento “Lavalle”. Ataque de la caballería paraguaya a la infantería brasileña, frustrado por el auxilio argentino. El 12 de línea, comandado por “el mayor Mansilla”, participará de la escolta de Mitre a través de las líneas enemigas. Croquis de la posición de los ejércitos. Las noticias indican que las tropas paraguayas dejan tras de sí tierra arrasada.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Tourlourou (Seudónimo de Lucio V. Mansilla)

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"

Transcripción

*Tuyutí*
Correspondencia de la “Tribuna”
30 de julio de 1867
Estamos en vísperas de grandes acontecimientos.
Una batalla es inminente.
El ejército de operaciones, habiendo ya terminado su audaz marcha de flanco; marcha que es una gran operación militar, comienza a moverse hacia Humaitá, avanzando rápidamente sobre el enemigo.
Nuestra línea de operaciones está pues cubierta y asegurada, no solo por el camino de la costa, sino también por el que corre por entre los esteros Rojas y Bellaco.
Dentro de pocos días, antes de tres quizá, podremos comunicar con el ejército de operaciones en _línea recta_. Hoy llegó el Regimiento “Lavalle” habiendo pasado impunemente por la izquierda atrincherada del enemigo. Sólo encontró algunos _bomberos_ y obstruidos los pasos del Estero Rojas, que tuvo que allanar.
Ayer recién el enemigo mostró algunas piezas. Como mil hombres de caballería serían. Cien de ellos atacaron una guardia brasilera de infantería. Esta pidió auxilio a la caballería argentina. Cien hombres del Regimiento 3 cargaron a aquellos, los acuchillaron, obligándolos a echarse en el Estero San Solano, y les mataron cinco hombres, hiriendo varios, entre ellos un oficial.
El General en Jefe que llegó el 28, marcha mañana a las 4 de la madrugada.
Lo escoltan el 12 de línea, Comandante Mansilla; el 4 de id, Mayor Romero, el Regimiento “Lavalle” y un cuadro de Jefes y Oficiales a cuya cabeza va el General Hornos.
El General en Jefe va a hacer una cruzada audaz y peligrosa. Puede decirse que cruzará las líneas enemigas. Quiera Dios que no tengamos que lamentar este rasgo de atrevimiento. Sería esta responsabilidad de los que le escoltan.
Pueden ustedes juzgar de la marcha que se propone hacer por este croquis:

El Marqués de Caxias así que supo la del General en Jefe del ejército aliado, le ofició en términos los más cordiales, los más respetuosos y satisfactorios, diciéndole que era esperado con ansiedad.
Es el sentimiento que anima al ejército entero en general. Con qué entusiasmo se movió de aquí. ¡Oh! Si la escuadra no vacila esta vez la cuestión se resuelve por la victoria. Es el único lado peligroso que presentan las nuevas operaciones. Pueden no ser decisivas, si la escuadra no fuerza Humaitá y domina el Río Paraguay.
Todas las noticias que llegan del ejército, están contentos de que López reduce a cenizas cuanto pueda servirnos de abrigo. Una parte del trayecto recorrido por el ejército que era muy poblado desapareció del haz de la tierra.
Felizmente la posición de ganados, comestibles, forrajes y demás se está haciendo con eficacia y hasta ahora no se carece de lo necesario.
En este no ha mucho bullicioso campo, reina un silencio sepulcral, interrumpido solo de vez en cuando por tal cual cañonazo dirigido por nosotros a las guardias enemigas.
El enemigo no contesta.
Su silencio es precursor de sucesos que hielan el corazón cuando se piensa que muchos de nuestros nobles compañeros van a pagar de nuevo con su sangre y con su vida el tributo exigido por la patria a su constancia y valor.
Los brasileros sorprendieron días pasados una avanzada paraguaya, que no cayó toda entera en su poder por un perro que ladró.
Mataron tres. Uno de ellos era un niño.
Son las 11 de la noche. Me aseguran que al oscurecer se vieron reventar algunas bombas que se cruzaban en dirección a San Solano. Es quizá la vanguardia del ejército que se acerca a aquellas líneas. ¡Qué ansiedad!
_Tourlourou_

Fecha válida

1867-08-07