Saltar al contenido principal

“Correspondencia de Falstaff”

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-lt-Nº000

Fechas

06-12-1866

Título/Asunto

“Correspondencia de Falstaff”

Nombre de publicación/Lugar

La Tribuna - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Artículo publicado el 6 de diciembre de 1866 en La Tribuna, p. 2, 1ra columna. Carta firmada por Falstaff (seudónimo). La fecha de la carta corresponde al 2 de diciembre de 1866. Regreso a Brasil de Tamandaré, Barroso y el barón de Porto Alegre. Críticas a Tamandaré. Sublevación de un capitán paraguayo junto a entre 300 y 500 hombres. Enfermedad de Mitre. Transcripción de un orden del día del marqués de Caixas. Mención elogiosa a Orión.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Falstaff (Seudónimo atribuido a Lucio V. Mansilla/Héctor Varela)

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"

Transcripción

Cañoneo en el campamento de López. Han regresado a Brasil Tamandaré, Barroso y el barón de Porto Alegre. Fue un error publicitar la rebelión del capitán paraguayo. Mitre, enfermo, ha combatido con estoicismo su dolencia y se recupera. Sus relaciones con Caxias se estrechan cada vez más. Buen humor del Presidente.
Corrientes, 2 de diciembre de 1866.
Sea coincidencia casual, sea que así debió suceder, el hecho es que la monotonía de los últimos meses empieza a romperse.
Verdad es que la cosa va despacio. Pero el fin es empezar …
La operación que les anuncié en la laguna Piris se llevó a cabo. Dos bombarderos entraron hasta donde la creciente les permitió . Una de ellas se fue encima de las baterías enemigas. La cañoneó con buen éxito, y enseguida, combinando sus fuegos con la otra, bombardearon el campamento de López. ¿Con qué resultado?
Lo ignoro. Pero sin ser aventurado creo poder decirles que el enemigo ha sufrido y no poco.
Hace siglos que Tamandaré debió haber hecho eso, ¿pero cómo había de hacerlo?
Era Tamandaré …
Dije a ustedes que Barroso no había de quedarse aquí . Así ha sido.
Hoy a las 5.00 de la tarde partió en la Amazonas.

CORRESPONSALES EN ACCIÓN
El barón de Porto Alegre partió también a bordo del Presidente. Este creo que seguirá directamente a Montevideo sin tocar en ella. De allí sigue para Río Grande.
Insisto en lo que antes les aseguré: Porto Alegre no volverá porque no es hombre que agrade del todo a Caxias.
Tamandaré no ha partido todavía.
Espera al señor Joaquín José Ignacio, que no debe tardar.
Una vez aquí, se irá con la música a otra parte, pero sin tocar en Buenos Aires.
El vizconde teme no poderse contener, y para evitar un desagrado irá directamente a Montevideo.
La gran noticia del día es la sublevación de un capitán paraguayo, con una fuerza que se aprecia entre 300 y 500 hombres.
Hace tiempo que yo tenía conocimiento de este trabajo; pero creí prudente no decir nada por no contribuir a dar publicidad a un hecho que convenía reservar.
Muy inoportunamente, a mi juicio, ya se ha dado publicidad a la cosa, y en tal caso no puedo cometer la gazmoñería de callarme.
Lo convenido era que el tal capitán se sublevase y se dirigiese a la Candelaria con los sublevados.
Así lo hizo.
Sentido que fue por López, éste, con su actividad proverbial, destacó en su persecución una columna de caballería, que fue batida sin trabajo por los sublevados.
Lo que ha pasado después, no lo sé .
Mucho se dice a este respecto, pero como nada me consta, nada les aseguro.
En el campamento hay movimiento y actividad.
El espíritu del ejército es excelente, y si hay quienes escriban lo contrario, faltan torpemente a la verdad.
Nuestro general Mitre ha estado bastante enfermo. Pero con su voluntad de hierro ha combatido heroicamente la enfermedad.
Hoy está bastante mejorado, aunque débil.
Sus relaciones con Caxias cada día se estrechan más. Están de perfecto acuerdo.
Tengo la certeza que estos dos hombres se han de entender siempre.
El marqués acaba de dar la siguiente:
“Orden del día
Tuyutí, 25 de noviembre de 1866.

Su excelencia el señor mariscal del ejército marqués de Caxias, comandante en jefe manda expresamente prohibir a los señores oficiales de cualquier graduación el presentarse en los momentos de combate o para el servicio de los puestos avanzados con algún otro distintivo propio de la graduación que tengan a más de sus espadas, debiendo asimismo ser cubiertos los morriones con una banda blanca semejante a las que usan los soldados.
La intrepidez y bravura tienen, como siempre, caracterizado el proceder del militar brasileño, y un ejército aguerrido y fuerte puede bien dispensar pruebas que son innecesarias en las operaciones: a más de estas, aquella es práctica generalmente establecida en países más adelantados en civilización, después del progresivo y re- ciente mejoramiento de las armas de precisión.
Y atendiendo a las posesiones ya ocupadas por el enemigo manda su excelencia declarar que, salva la hipótesis de la necesidad de una más rápida locomoción, será permitido que los oficiales montados del arma de infantería se conserven a pie durante el combate.
Determina asimismo su excelencia que los cuerpos de infantería siempre que tuviesen que formar cuadro contra la caballería o hacerlo en cuatro filas puede seguirse en esta parte la ordenanza portuguesa últimamente adoptada al sistema delas secciones anteriormente establecidas, conforme a la forma en que se hallaran: cum- pliendo por tanto para eso, que los señores comandantes revisten sus cuerpos.
Juan de Souza da Fonseca Costa Coronel jefe de Estado Mayor.”
Mitre, a pesar de su enfermedad, no deja de estar siempre de buen humor.
Conversaba antes de ayer con algunos jefes y oficiales que estaban en su carpa, y hablando del nuevo jefe de la escuadra brasileña, que se llama Joaquín José Ignacio, dijo que como este señor no tenía apellido, no sería extraño que viniese con la intención de obtener un nombre.
Como dice el capitán Eulogio Enciso, Mitre es el hombre de las frases.
El general Argollo ha tomado ya el mando del ejército que antes obedecía a Porto Alegre.
Es un valiente oficial.
Nuestro distinguidisimo amigo Orión está haciendo una larga

CORRESPONSALES EN ACCIÓN
contestación a Sagita. Será interesante, pues la acompañará también con un planito.
Falstaff
6 de diciembre de 1866.

Fecha válida

1866-12-06