Saltar al contenido principal

“Correspondencia de Falstaff”

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-lt-Nº000

Fechas

19 y 20-11-1866

Título/Asunto

“Correspondencia de Falstaff”

Nombre de publicación/Lugar

La Tribuna - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Artículo publicado el 19 y 20 de noviembre de 1866 en La Tribuna, p. 2, 2da columna. Carta firmada por Falstaff (seudónimo). La fecha que figura en la carta es la del 16 de octubre de 1866, aunque puede deberse a un error involuntario. Recuperación de Falstaff. Alegría por el relevo de Tamandaré y Polidoro, y nombramiento del marqués de Caixas.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Falstaff (Seudónimo atribuido a Lucio V. Mansilla/Héctor Varela)

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"

Transcripción

Alegría por el relevo de Tamandaré y Polidoro y por el nombramiento del marqués de Caxias, dispuesto por el em- perador Pedro II. Elogios para el nuevo comandante brasile- ño. Del frente sólo pueden mencionarse guerrillas, cañona- zos y emboscadas.
Corrientes, 15 de noviembre de 1866.
Dios hasido justo conmigo.
Me levantode la cama en los momento en que, despuésde tanto silencio, algotendré que escribirles.

No puedoocultarles mialegría.
Cuando se trabajasin éxito lapaciencia se agota.
Cuando hay éxito, el placerde obtenerlo recupera los disgustos de lalucha.
Eslo que ahora me sucede. Antes quenadie, inicié laoposición a Tamandaré .
El hacerlo me valió los disgustos que ustedes conocen, pues no faltaron amigos poco tolerantes que creyesen que yo le hacía la oposiciónpor placer, por sistema, y aun quizá, ¡por interés!
El tiempo y los sucesos se han encargadode vengarme.
Los diarios que acabo de recibir de esa, me hacen saber las grandes novedades que, en alas de una tremenda sudestada, han venido delacorte.
Remoción de Tamandaré . Remociónde Polidoro.
Nombramiento de Caxias. ¡Bravo!
¡Bravísimo!, al emperador.
¡Bravísimo!, a todos los que, incluso Falstaff, hayan contribuido a obtenerestos cambios, tan significativos como importantes.
Las cosas no podían continuar como estabaneldía de Curupaytí . Un cambio era indispensable.
Don Pedro II loha comprendido y lo haefectuado. Pronto se felicitará de esta decisión.
El marqués de Caxias llegó anteayer, 14.
En el acto despachó un edecán al campamento, con una carta para el general Mitre.
Era lacónica; pero respetuosa y cortés.
En ella le decía que el 14 iría a visitar a la escuadra y al día siguiente tendría el placerde pasar a conferenciar con él.
Antenoche hablé con el marqués. Viene perfectamente dispuesto.
Si Tamandaré se conforma a obedecerle, lodejará en su puesto. Excuso decirles que esto no sucederá .
El almirante ha comprendido que le llegó su hora: no hadeir a la horca; pero si hadeirse a otraparte con lamúsica.
Y a fe que era tiempo.
La noticia de su partida ha producido gran alegría en todos, y principalmente en la escuadra. Se prepara una manifestación de pesar por su retirada, pero todo no pasa de una farsa. Porto Alegre también quiere retirarse; pero losentirían.
¡Es todo un soldado!

CORRESPONSALES EN ACCIÓN
Dice Caxias que se interesará con él para que loacompañe.
Veremos quientriunfa, si el marqués o su primo hermano el vizconde.
Octavianotampoco se retira, como dicenalgunos diarios de esa. Me consta que, por ahora, se queda.
Creo que hará bien en dejarseestar por Buenos Aires, en vez de volveral teatro de laguerra. Otro díales diré, con mi habitual fran- queza, las razones que tengo para decirles eso.
Del teatro de laguerra no tengo más que repetirle la frase sacra- mental que nos legó el contrastedeCurupaytí: nada de particular.
Guerrillas, cañonazos, emboscadas, más o menos movimientos en las doslíneas, son cosas de todos los días.
Notable, nada.
Espero, no obstante, que no pasará muchosin que algotenga que decirles de bueno, y de nuevo.
Del tremendo temporal que hemostenidonadales digo, porque en los diarios loverán todo.
Falstaff
20 de noviembrede 1866.

Fecha válida

1866-11-19