"Cuartel general [De nuestro corresponsal Falstaff]"
Item
Código de referencia
AR-BN-PIP-CLVM-PRE-lt-Nº0431
Fechas
07-12-1865
Título/Asunto
"Cuartel general [De nuestro corresponsal Falstaff]"
Nombre de publicación/Lugar
La Tribuna - Buenos Aires
Alcance y Contenido
Artículo publicado en La Tribuna el 7 de diciembre de 1865, p. 2, nro. 8566, 3era. columna. Carta firmada por Falstaff (seudónimo). La fecha de la carta corresponde al 30 de noviembre de 1865. Referencia a carta de Francisco Solano López a Bartolomé Mitre y contestación de Mitre. Orden del día de prohibir propaganda política en el campamento a favor del club Libertad por avivar discusiones entre crudos (alsinistas) y cocidos (mitristas).
Idioma
Español
Firma /Seudónimo
Falstaff (Seudónimo atribuido a Lucio V. Mansilla/Héctor Varela)
Nivel de descripción
UD Simple
Volumen y Soporte
1 ejemplar - Digital
Tipología documental
Artículo
Nombre del creador
PIP Mansilla
Nota de investigación
Existencia y localización de originales
Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"
Transcripción
La carta de Francisco Solano López a Mitre. Orden del día para prohibir la propaganda política en el campamento, en este caso a favor del Club Libertad.
Ambrosio, 30 de noviembre de 1865.
Anoche regresé de Corrientes, donde he permanecido algunos días al lado del gobernador Lagraña, y al iniciar de nuevo mis correspondencias, me siento feliz de hacerlo remitiéndoles algo de importancia.
Con esta le mando, la nota que trajo el parlamentario de López, la contestación del Presidente, y una orden del día de suma importancia.
La primera, es digna hija de tal padre.
Si López no está loco, poco le falta, como dijo José Manuel Lafuente al leer su nota.
La contestación es magnífica. Nuestro hombre se ha portado.
La orden del día que les mando ha sido motivada porque en este cuerpo de ejército circulaba un pliego de papel en el cual se recogían firmas de adhesión al programa de Club Libertad.
Como sucede en tales casos, el programa daba lugar a discusiones entre antiguos crudos y cocidos.
Unos le defendían, y otros le atacaban atrozmente.
Entre estos últimos se ha distinguido Pedro Lacasa, que en su furor llegaba hasta sostener que el Presidente debía suspender las elecciones de diputados al Congreso.
Falstaff
7 de diciembre de 1865.
Ambrosio, 30 de noviembre de 1865.
Anoche regresé de Corrientes, donde he permanecido algunos días al lado del gobernador Lagraña, y al iniciar de nuevo mis correspondencias, me siento feliz de hacerlo remitiéndoles algo de importancia.
Con esta le mando, la nota que trajo el parlamentario de López, la contestación del Presidente, y una orden del día de suma importancia.
La primera, es digna hija de tal padre.
Si López no está loco, poco le falta, como dijo José Manuel Lafuente al leer su nota.
La contestación es magnífica. Nuestro hombre se ha portado.
La orden del día que les mando ha sido motivada porque en este cuerpo de ejército circulaba un pliego de papel en el cual se recogían firmas de adhesión al programa de Club Libertad.
Como sucede en tales casos, el programa daba lugar a discusiones entre antiguos crudos y cocidos.
Unos le defendían, y otros le atacaban atrozmente.
Entre estos últimos se ha distinguido Pedro Lacasa, que en su furor llegaba hasta sostener que el Presidente debía suspender las elecciones de diputados al Congreso.
Falstaff
7 de diciembre de 1865.
Fecha válida
1865-12-07