“Una visita a Victor Hugo. Carta al poeta Olegario V. Andrade”
Item
Código de referencia
AR-BN-PIP-CLVM-PRE-la-Nº0133
Fechas
08-01-1882
Título/Asunto
“Una visita a Victor Hugo. Carta al poeta Olegario V. Andrade”
Nombre de publicación/Lugar
"La América: crónica hispano-americana" (Madrid: 1857-1886)
Alcance y Contenido
Artículo publicado en La América (Madrid). Año XXIII, Número 1, pp. 7
Narra la visita al poeta Víctor Hugo, en su casa, para entregarle un libro del poeta Olegario V. Andrade. La espera de Mansilla en el “pequeño salón tenebroso”, luego de ser atendido por la bonne, única servidumbre. Los olores de la comida; es natural que también el astro coma y beba. Aparición del octogenario, trémulo y rubicundo. “Lo grande” debe ser visto de lejos. Vestimenta de Victor Hugo. Breve saludo y comentario sobre el libro de Andrade y sobre la posibilidad de volver a verse en París. Mansilla siente el efecto de “una mano de ultratumba”. Despedida. La leyenda sobre Victor Hugo que creen sus hijas y el cochero, que lo esperan afuera. Anhelo de Mansilla de ver alguna vez a Victor Hugo en su gabinete, donde el trabajo de la mente y la inspiración deben “rejuvenecerlo”.
Narra la visita al poeta Víctor Hugo, en su casa, para entregarle un libro del poeta Olegario V. Andrade. La espera de Mansilla en el “pequeño salón tenebroso”, luego de ser atendido por la bonne, única servidumbre. Los olores de la comida; es natural que también el astro coma y beba. Aparición del octogenario, trémulo y rubicundo. “Lo grande” debe ser visto de lejos. Vestimenta de Victor Hugo. Breve saludo y comentario sobre el libro de Andrade y sobre la posibilidad de volver a verse en París. Mansilla siente el efecto de “una mano de ultratumba”. Despedida. La leyenda sobre Victor Hugo que creen sus hijas y el cochero, que lo esperan afuera. Anhelo de Mansilla de ver alguna vez a Victor Hugo en su gabinete, donde el trabajo de la mente y la inspiración deben “rejuvenecerlo”.
Idioma
Español
Firma /Seudónimo
Lucio V. Mansilla
Nivel de descripción
UD Simple
Volumen y Soporte
1 ejemplar - Digital
Tipología documental
Artículo
Nombre del creador
PIP Mansilla
Nota de investigación
Mansilla reproduce el artículo publicado en La Tribuna Nacional de Buenos Aires, el 18 de noviembre de 1881, con alguna mínima diferencia, como el reemplazo de “Trabajo de aliento” de la primera versión por “Pero esto es largo” de esta. Mansilla está en Europa desde principios de 1881, como agente militar del gobierno argentino y delegado en congresos científicos. La visita a Hugo puede considerarse complementaria de la visita a Emile Zola, que Mansilla hizo en marzo de 1881 y que también fue objeto de un artículo (Ver “Una visita a Zola”, en esta serie). Pero a diferencia de la crónica de la entrevista con Zola, que sí lo hace entrar a su escritorio y con quien departe, largamente, como un “cofrade”, el relato de la visita a Victor Hugo subraya la distancia que impone el gran poeta, que lo recibe en el salón y con quien mantiene un brevísimo intercambio casi protocolar. El relato de Mansilla observa la importancia de ver “lo grande” de lejos para evitar ver de cerca aspectos prosaicos como lo rubicundo de un anciano octogenario y trémulo, que evidentemente venía de comer y tomar; subraya además el anonadamiento que impone “lo grande”. Otra notable diferencia es la atención que Mansilla presta a las señales de la vejez de Victor Hugo (de Zola subraya que tiene 40 años y que parece 35), y su observación de que la falta de belleza está implícita en la “senectud”, aun cuando ella corresponda a un objeto venerado. SC.
Existencia y localización de originales
Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España
Enlace permanente
Fecha válida
yyyy-mm-dd