"Ecos de Europa"
Item
Código de referencia
AR-BN-PIP-CLVM-PRE-ltn-Nº0229
Fechas
21-01-1883
Título/Asunto
"Ecos de Europa"
Nombre de publicación/Lugar
La Tribuna Nacional - Buenos Aires
Alcance y Contenido
Columna publicada en La Tribuna Nacional. Fechada: Diciembre 21 de 1882. Encíclica de Leon XIII para los obispos de España. Relaciones entre religión y política. / Estado de las negociaciones respecto a Egipto entre Inglaterra y Francia. Son las disputas de los diarios las que generan zozobra, están en mejores términos de lo que se cree. La paz duradera en Europa es imposible, pero igual de imposible es una guerra inmediata. / Nueva faz en la cuestión de Irlanda. Obtención del gobierno propio. / Modificaciones ministeriales en Inglaterra. Error de los que creen que Gladstone se retira de la lucha. Derecho de clausura. / Repercusiones de un asesinato de una joven por parte de su padre. / Discurso de Victor Hugo en el funeral de Luis Blanc. Reacción negativa de los mejores amigos del poeta ante la afirmación repetida de la divinidad. /
Idioma
Español
Firma /Seudónimo
Juan de Dios
Nivel de descripción
UD Simple
Volumen y Soporte
1 ejemplar - Digital
Tipología documental
Artículo
Nombre del creador
PIP Mansilla
Nota de investigación
En el acelerado ida y vuelta de las noticias, Mansilla se posiciona sosteniendo su extranjería, pero, a la vez, mostrando que posee la suficiente cotidianidad con el medio en que se desenvuelve como para poder observar detalles que le permiten aprehender cabalmente asuntos importantes y reflexionar sobre los acontecimientos en profundidad. El exponer fuentes que sólo él posee es central para esta autofiguración. En este caso, la información obtenida en el mundo diplomático que frecuenta le permite desmentir las posiciones de los diarios franceses e ingleses, proporcionándole a su lector una visión más precisa y, a la vez, pronósticos a largo plazo más adecuados. // La figura de Victor Hugo es central en las columnas de Mansilla. Se construye en muchas ocasiones en contraposición a la de Emile Zola y se cifra en la misma un momento pasado del campo literario francés, vinculado con otras formas de comprender la relación de la literatura con la política y la cuestión social. Esto no implica que se desconozca el valor de Victor Hugo: ese pasado es, sin duda, prestigioso, pero se utiliza, en ocasiones como la reseñada en esta entrega, para marcar las incongruencias actuales del poeta.
Existencia y localización de originales
Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca del Congreso de la Nación
Enlace permanente
Fecha válida
1883-01-21