Saltar al contenido principal

"Ecos de Europa"

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-ltn-Nº0219

Fechas

17-11-1882

Título/Asunto

"Ecos de Europa"

Nombre de publicación/Lugar

La Tribuna Nacional - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Columna publicada en La Tribuna Nacional. Fechada: Roma, Octubre 14 de 1882. Interpreta las consecuencias de la ocupación inglesa de Egipto. Efecto de un trabajo de eliminación consciente o inconsciente que se opera en Europa respecto del elemento Turco. Turquía dejó de ser potencia conquistadora, siendo su fuerza de expansión reemplazada por la inercia. El cuerpo europeo intenta expulsar el elemento extraño que se ha introducido en su organismo. Diversos símiles biologicistas. La expulsión completa no tardará en ser un hecho. Pérdidas sufridas por el imperio otomano desde el último Sultán. Lista de territorios perdidos. Pérdida de derechos de soberanía del Sultán sobre Egipto. Ambición de toda Europa sobre lo que queda de Turquía. Opiniones sobre el islamismo y sus relaciones con la civilización cristiana. / Mejoras de la Biblioteca Nacional de París. / Estado de salud de Gladstone. / Próxima republicación de los papeles secretos de Mr. De Morny. / Actualización de aspectos de cuestión egipcia que cambiaron desde el día anterior. / Discusiones de diversos diarios sobre restablecer el Statu quo ante en Egipto. / Propaganda de Brasil. / Se disipan temores sobre la cuestión de Egipto alentados por algunos diarios a propósito de las relaciones entre Francia e Inglaterra. / Proyectos para establecimiento de una segunda vía de comunicación con las Indias. / Observación curiosa de un diario inglés sobre los defectos físicos de sus generales. Mención de un general sordo argentino a propósito de la guerra de Paraguay.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Juan de Dios

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

En el acelerado ida y vuelta de las noticias, Mansilla se posiciona sosteniendo su extranjería, pero, a la vez, mostrando que posee la suficiente cotidianidad con el medio en que se desenvuelve como para poder observar detalles que le permiten aprehender cabalmente asuntos importantes y reflexionar sobre los acontecimientos en profundidad. Este posicionamiento se observa con claridad en el análisis que realiza de las posibles consecuencias de la ocupación de Egipto por los ingleses, invitando al lector americano a no pensar solo en la satisfacción de los interese económicos y militares que esta implica ya que eso le impediría comprender lo que hay en el fondo de la cuestión. MC.

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"

Fecha válida

1882-11-17