"Ecos de Europa"
Item
Código de referencia
AR-BN-PIP-CLVM-PRE-ltn-Nº0192
Fechas
24-12-1881
Título/Asunto
"Ecos de Europa"
Nombre de publicación/Lugar
La Tribuna Nacional - Buenos Aires
Alcance y Contenido
Columna publicada en La Tribuna Nacional. Fechada: París, Noviembre 17 de 1881. Composición del nuevo ministerio Francés. Transcripción del programa leído por Gambetta en la Cámara de diputados y por Cazot en el senado. / Derrota del gobierno en alemania. / Discurso de Castelar. / Leader de la extrema izquierda francesa, no tiene el apoyo que tiene Gambetta. / Triunfo del partido ultramontano en Baviera. / Prensa europea sobre Gambetta, antes la prensa lo calificaba como peligroso. Ahora todos ven una “prenda de paz”. Dos diarios que acuerdan que la presencia de Gambetta en el ministerio estrecha los lazos entre Inglaterra y Francia.
Idioma
Español
Firma /Seudónimo
Juan de Dios
Nivel de descripción
UD Simple
Volumen y Soporte
1 ejemplar - Digital
Tipología documental
Artículo
Nombre del creador
PIP Mansilla
Nota de investigación
La figura de Léon Gambetta es central en la columna a lo largo de todo 1881 y comienzos de 1882. Masilla elabora en el transcurrir de las diferentes entregas una semblanza fragmentaria del líder francés deteniéndose en anécdotas, detalles, valoraciones. Impulso biográfico que, motivado por la particular atracción que le genera el personaje, interactúa de manera singular con la coyuntura política. En torno a de Gambetta, el juego con los tiempos de la circulación de la información y con la lógica anticipación-confirmación, que caracteriza en general el posicionamiento del corresponsal, adquiere una intensidad particular, haciendo de la anticipación un modo del vínculo entre el biógrafo y su biografiado. Continuando con lo planteado en la carta previa, Mansilla retoma los nombres de aquellos que componen el ministerio para afirmar su acierto, a pesar de que, como él mismo ha explicitado, el lector debe ya conocerlos. Paso seguido, reproduce/traduce in extenso el programa leído por Gambetta en la Cámara de diputados. La faceta de orador es central en la composición de esta semblanza. Si bien en este caso no es una intervención singular del político francés, sino un programa previamente elaborado por el gobierno, Mansilla no deja de hacer apreciaciones sobre el mismo. En las mismas valora el hecho de que Gambetta no haya realizado concesiones a la retorica (algo que marca como propio de los oradores sudamericanos) buscando solo producir efecto. MC.
Existencia y localización de originales
Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"
Fecha válida
1881-12-24