Saltar al contenido principal

"Ecos de Europa"

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-ltn-Nº0191

Fechas

19 y 20-12-1881

Título/Asunto

"Ecos de Europa"

Nombre de publicación/Lugar

La Tribuna Nacional - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Columna publicada en La Tribuna Nacional. Fechada: parís, Noviembre 14 de 1881. Crisis ministerial en Francia. Observaciones sobre los modos de accionar de Gambetta. / Candidatura de A. Maquet para la Academia Francesa. / Caso del abate Esteve. / Comentario sobre Las guerras bajo Luis XVl de Pajol. Utilidad para los oficiales del Río de la Plata. / Declaraciones de la delegación húngara sobre Italia. / Nota de La tribuna de Berlín sobre la situación del Imperio Alemán. / Comentario sobre Gavarni et ses cahiers de notes. / Solicitud de un negro de África para rendir los exámenes de doctor de medicina en Bruselas. Su éxito. / Proceso de Guiteau, asesino de Garfield. Detalles de las leyes estadounidenses. / Concursos de la Academia de ciencia morales y políticas.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Juan de Dios

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

La figura de Léon Gambetta es central en la columna a lo largo de todo 1881 y comienzos de 1882. Masilla elabora en el transcurrir de las diferentes entregas una semblanza fragmentaria del líder francés deteniéndose en anécdotas, detalles, valoraciones. Impulso biográfico que, motivado por la particular atracción que le genera el personaje, interactúa de manera singular con la coyuntura política. En torno a de Gambetta, el juego con los tiempos de la circulación de la información y con la lógica anticipación-confirmación, que caracteriza en general el posicionamiento del corresponsal, adquiere una intensidad particular, haciendo de la anticipación un modo del vínculo entre el biógrafo y su biografiado. En este caso, Mansilla augura el modo de accionar de Gambetta con respecto a la conformación del ministerio conforme a las características con que ha ido delineando su personalidad en entregas previas. Y explicita que el telégrafo proporcionará la información antes que su carta. El fragmento se ocupa así de exhibir la capacidad anticipatoria del corresponsal sobre el accionar del líder francés: la elaboración de un pronóstico que se sostiene sobre su conocimiento del personaje y sobre su habilidad de escuchar las expectativas de aquellos que lo apoyan. Es claro que se requiere de un lector avezado para que el juego anticipación-confirmación funcione. Un lector que pueda asociar los nombres que ya ha transmitido el telégrafo a los aptos y no a los simpáticos, y darle así, en esos presentes desfasados, la razón. MC.

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"

Fecha válida

1881-12-19