Saltar al contenido principal

"Ecos de Europa"

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-ltn-Nº0184

Fechas

19-11-1881

Título/Asunto

"Ecos de Europa"

Nombre de publicación/Lugar

La Tribuna Nacional - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Columna publicada en La Tribuna Nacional. Fechada: Octubre 16 de 1881. Fallecimiento del barón de Haymerlé, Ministro de Relaciones Exteriores de Austria. / Traslado de la Exposición de electricidad a Londres. / Ironía de un diario italiano sobre la recepción por parte del Papa de una diputación de peregrinos argentinos. / Finanzas italianas / Viaje de la reina Isabel a París y su recepción. / Detención de Parnell. / Viaje de L. Gambetta a Alemania. / Entrevista entre los reyes de España y Portugal. / Cuestión egipcia / Diccionario del argot francés, fundamental para el extranjero. / Finanzas del gobierno de Estados Unidos. / Informes de las Cámaras de Comercio alemanas. / Rectificación del Petit Journal sobre un casamiento en Argentina. / Precio de animales vivos en Francia.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Juan de Dios

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

En el marco de la construcción fragmentaria de la semblanza de Léon Gambetta que tiene lugar en la columna y que pone en juego en la escritura un particular impulso biográfico, resultan muy significativos los obituarios que Mansilla escribe ante el fallecimiento de personajes célebres. Como el de esta entrega, en el que refiere la muerte del barón de Haymerlé, los mismos son en general breves: se componen mediante una serie de datos no siempre centrales pero que el corresponsal vuelve significativos y, en ocasiones, presentan una breve anécdota. Se destaca en este caso las características que el corresponsal resalta que debe poseer un verdadero hombre de Estado, en contraposición a la figura del diplomático, algo central para su autofiguración.// La figura de Léon Gambetta es central en la columna a lo largo de todo 1881 y comienzos de 1882. Masilla elabora en el transcurrir de las diferentes entregas una semblanza fragmentaria del líder francés deteniéndose en anécdotas, detalles, valoraciones. Impulso biográfico que, motivado por la particular atracción que le genera el personaje, interactúa de manera singular con la coyuntura política. La narración de su visita a Alemania resulta fundamental en la misma porque le permite al corresponsal, con el aval de la palabra de Bismarck, pensar como complementarios dos rasgos que suelen presentarse como opuestos: el poder de la seducción (una característica que Mansilla ha trabajado al componer la faceta de orador de Gambetta) y la capacidad para desempeñarse como hombre de Estado.// En diálogo con el creciente interés por los avances científicos que puede leerse en la prensa argentina del último cuarto del S. XIX, Mansilla reseña constantemente nuevos descubrimientos de la ciencia y la técnica, buscando dar cuenta de su importancia. En este contexto, los adelantos en torno a la electricidad, asociados al transporte y a los nuevos modos de comunicación, lo atraen particularmente. Mansilla vuelve en esta entrega sobre dos eventos que ha sido centrales en su columna: la Primera Exposición Internacional de Electricidad y, asociado a esta, el Congreso de Electristas que tienen lugar en París entre agosto y noviembre de 1881. A propósito del traslado de la primera a Londres, elabora un orden de mérito que evalúa el aporte de las diferentes naciones en este campo, ocupando Inglaterra el primer puesto.// Mansilla, de la misma manera en que lo había hecho en el caso de los vocablos necesarios para dar cuenta de los nuevos avances de la ciencia y la técnica (3/11/1881), defiende la movilidad de la lengua y la incorporación de nuevas palabras. MC.

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"

Fecha válida

1881-11-19