"Ecos de Europa"
Item
Código de referencia
AR-BN-PIP-CLVM-PRE-ltn-Nº0179
Fechas
29-10-1881
Título/Asunto
"Ecos de Europa"
Nombre de publicación/Lugar
La Tribuna Nacional - Buenos Aires
Alcance y Contenido
Columna publicada en La Tribuna Nacional. Fechada: París, Septiembre 26 de 1881. Lista los congresos que están teniendo lugar. / Reunión de Congreso de Ateos. Lo califica negativamente. / Congreso de literatos. Presentaciones. / Banquete ofrecido a Paul Bert. Reproduce un fragmento de su discurso en el que da cuenta de la marcha de los espíritus en la contemporaneidad. Defensa de la ciencia. / Noticias satisfactorias de España. Discurso de Sagasta en el que se resume su programa de gobierno. / Conferencia de emperadores de Rusia y Alemania. Efectos en occidente. / Luto en la corte de Inglaterra con motivo de la muerte de Garfield. Observaciones del Times. / Situación financiera de Italia. / Finanzas en Francia. / Resistencia de los africanos ante el intento de dominio francés. Comparación con la situación en la Pampa argentina y en el Chaco. Transcribe un fragmento que presenta como solución la importación de chinos, por su capacidad de trabajo y adaptación. / Nueva ópera de Massenet. / Éxito de Le due de Kandos, obra de teatro que transcurre una parte en Buenos Aires. / Resoluciones del Congreso de Electristas: se decide la adopción de un sistema absoluto de medidas eléctricas. Transcripción de las resoluciones. / Fallecimiento de Jantha, heroína de Edmundo About. / Publicación de El General Garfield - Rasgos biográficos.
Idioma
Español
Firma /Seudónimo
Juan de Dios
Nivel de descripción
UD Simple
Volumen y Soporte
1 ejemplar - Digital
Tipología documental
Artículo
Nombre del creador
PIP Mansilla
Nota de investigación
Mansilla vuelve sobre la figura de Paul Bert, introducida en la carta previa. Reproduce un fragmento de su discurso en el que defiende la ciencia. El corresponsal cifra en el mismo lo que caracteriza la marcha de los espíritus en la contemporaneidad. Esta presentación, entra en diálogo así con la temporalidad y la descripción que se ha ido elaborando de la figura de Emile Zola. // Al dar cuenta de la guerra de Francia en Argel y de la resistencia de los africanos, Mansilla compara la situación con la de nuestra Pampa y con la del Chaco: ambos pueblos son resistentes al “yugo del trabajo” y a la “civilización cristiana”. Ante esto el corresponsal transcribe un fragmento cuya solución presenta como “original”: la importación de chinos, por su capacidad de trabajo y adaptación. No se comprende con claridad si esta solución es tratada de forma irónica por el corresponsal, pero sí da cuenta del avance de ciertas teorías en Europa ante las cuales se está atento.//
En diálogo con el creciente interés por los avances científicos que puede leerse en la prensa argentina del último cuarto del S. XIX, Mansilla reseña constantemente nuevos descubrimientos de la ciencia y la técnica, buscando dar cuenta de su importancia. En este contexto, los adelantos en torno a la electricidad, asociados al transporte y a los nuevos modos de comunicación, lo atraen particularmente. En esta entrega celebra la decisión del Congreso de Electrista sobre un tema que ya había planteado como urgente: la adopción de un sistema absoluto de medidas eléctricas. La presentación del fragmento es marcadamente entusiasta. // En el marco de la construcción fragmentaria de la semblanza de Léon Gambetta que tiene lugar en la columna y que pone en juego en la escritura un particular impulso biográfico, resultan muy significativos los obituarios que Mansilla escribe ante el fallecimiento de personajes célebres. Los mismos son en general breves: se componen mediante una serie de datos no siempre centrales pero que el corresponsal vuelve significativos y, en ocasiones, presentan una breve anécdota.. En este caso, se detiene en la figura de Jantha, la heroína de Edmundo About, un personaje que ha vivido entre dos mundos: el arábe y el europeo. Como lo hará luego ante la muerte de Gambetta, Mansilla explicita el método, marcando el movimiento de síntesis: “Su increíble historia héla aquí en un verbo”. A esto se suma la reseña de la aparición de una biografía sobre Garfield que se publica en el mismo momento en que llega a París la noticia de su muerte. Para presentarla toma, nuevamente, un fragmento breve de la caracterización, en esta ocasión, fundamentalmente física. MC.
En diálogo con el creciente interés por los avances científicos que puede leerse en la prensa argentina del último cuarto del S. XIX, Mansilla reseña constantemente nuevos descubrimientos de la ciencia y la técnica, buscando dar cuenta de su importancia. En este contexto, los adelantos en torno a la electricidad, asociados al transporte y a los nuevos modos de comunicación, lo atraen particularmente. En esta entrega celebra la decisión del Congreso de Electrista sobre un tema que ya había planteado como urgente: la adopción de un sistema absoluto de medidas eléctricas. La presentación del fragmento es marcadamente entusiasta. // En el marco de la construcción fragmentaria de la semblanza de Léon Gambetta que tiene lugar en la columna y que pone en juego en la escritura un particular impulso biográfico, resultan muy significativos los obituarios que Mansilla escribe ante el fallecimiento de personajes célebres. Los mismos son en general breves: se componen mediante una serie de datos no siempre centrales pero que el corresponsal vuelve significativos y, en ocasiones, presentan una breve anécdota.. En este caso, se detiene en la figura de Jantha, la heroína de Edmundo About, un personaje que ha vivido entre dos mundos: el arábe y el europeo. Como lo hará luego ante la muerte de Gambetta, Mansilla explicita el método, marcando el movimiento de síntesis: “Su increíble historia héla aquí en un verbo”. A esto se suma la reseña de la aparición de una biografía sobre Garfield que se publica en el mismo momento en que llega a París la noticia de su muerte. Para presentarla toma, nuevamente, un fragmento breve de la caracterización, en esta ocasión, fundamentalmente física. MC.
Existencia y localización de originales
Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"
Fecha válida
1881-10-29