Saltar al contenido principal

"Ecos de Europa"

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-ltn-Nº0178

Fechas

26-10-1881

Título/Asunto

"Ecos de Europa"

Nombre de publicación/Lugar

La Tribuna Nacional - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Columna publicada en La Tribuna Nacional. Fechada: Septiembre 7 de 1881. Presentación en público de Gambetta luego de las elecciones: preside la conferencia de Paul Bert en el Circo de Invierno. Descripción del evento, de las reacciones del público y de ciertos rasgos personales Gambetta y de su oratoria. Introduce un fragmento de su discurso. / Conferencia posterior de Paul Bert. Realiza un resumen en el que se enfatiza la búsqueda por demostrar que la moral no está necesariamente ligada a la religión, en contra de la prensa clerical. Describe, también, al orador. / Reproduce algunas citas de los catecismos que han motivado las anécdotas y la ironía de Bert.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Juan de Dios

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

El diario invierte las fechas de envío y publicación. Aparece antes la carta fechada en origen el 21 de septiembre (en el diario del 21 de octubre) y luego esta fechada el 7 de septiembre.// La figura de Léon Gambetta es central en la columna a lo largo de todo 1881 y comienzos de 1882. Masilla elabora en el transcurrir de las diferentes entregas una semblanza fragmentaria del líder francés deteniéndose en anécdotas, detalles, valoraciones. Impulso biográfico que, motivado por la particular atracción que le genera el personaje, interactúa de manera singular con la coyuntura política. La faceta de orador es central en la composición de esta semblanza. Un recorrido por las transcripciones/traducciones que Mansilla realiza de las intervenciones públicas de Gambetta permite observar los rasgos que al corresponsal le interesa destacar en esta prédica política. Pero, para la construcción del personaje, no importa solo el contenido de los discursos, sino que, a la par, Mansilla destaca, con entusiasmo, su capacidad oratoria. En este caso, el corresponsal refiere la intervención de Gambetta luego de las elecciones. Si bien no explicita, como en la entrega del 16 de junio de 1881, haber estado allí, sí describe detenidamente el auditorio y recala en detalles que pueden darle mayor vivacidad a la construcción del personaje, por ejemplo, su puntualidad. También, de manera similar al modo en que había relatado la experiencia en el Palacio Bourbon (16/6/1881), se extiende en los calificativos que recalan en la potencia y en los efectos de su voz, como si esa muestra hubiera servido ya para saber cómo funciona la palabra del líder cuando se la oye, sosteniendo la singularidad del orador pero a la vez destacando rasgos que pueden ser aprehendidos. En lo que refiere al contenido de la intervención, este discurso es central para seguir construyendo su figura moderada: a propósito de la conferencia que le toca presentar, Gambetta defiende el desarrollo de la instrucción en todos los niveles para desenvolver la inteligencia de los hombres y, por consiguiente, realizar la paz social sobre la tierra “sin fuerza ni violencia”. En este contexto, se destaca la manera en que Mansilla se detiene sobre los modos de la voz y del discurso de Paul Bert, valorando particularmente la potencia de su ironía y resaltando la forma en que cautiva a su auditorio. MC.

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"

Fecha válida

1881-10-26