"Ecos de Europa"
Item
Código de referencia
AR-BN-PIP-CLVM-PRE-ltn-Nº0172
Fechas
24-09-1881
Título/Asunto
"Ecos de Europa"
Nombre de publicación/Lugar
La Tribuna Nacional - Buenos Aires
Alcance y Contenido
Columna publicada en La Tribuna Nacional. Fechada: París, Agosto 21 de 1881. Reproduce la carta del Dr. Pagello sobre George Sand. / Agitación en torno a las elecciones en Francia. Reproduce extensos fragmentos de los discursos de Ferry y Gambetta, ambos se destacan como oradores, pero el segundo se cierne sobre el primero. Moderación de ambos. / Manifiesto del comité electoral de la 20ma circunscripción. Adhesión de Gambetta, quien se encuentra lejos de las teorías revolucionarias. / Otros candidato para la elección francesa y la reacciones del electorado / Novedad literaria italiana: Giornale del Bambini.
Idioma
Español
Firma /Seudónimo
Juan de Dios
Nivel de descripción
UD Simple
Volumen y Soporte
1 ejemplar - Digital
Tipología documental
Artículo
Nombre del creador
PIP Mansilla
Nota de investigación
La figura de Léon Gambetta es central en la columna a lo largo de todo 1881 y comienzos de 1882. Masilla elabora en el transcurrir de las diferentes entregas una semblanza fragmentaria del líder francés deteniéndose en anécdotas, detalles, valoraciones. Impulso biográfico que, motivado por la particular atracción que le genera el personaje, interactúa de manera singular con la coyuntura política. En torno a Gambetta, el juego con los tiempos de la circulación de la información y con la lógica anticipación-confirmación, que caracteriza en general el posicionamiento del corresponsal, adquiere una intensidad particular, haciendo de la anticipación un modo del vínculo entre el biógrafo y su biografiado. En este caso, Mansilla da cuenta del ambiente agitado en torno a las elecciones en Francia y explicita que el resultado se sabrá antes de que su carta llegue a destino y sea publicada. Pero el pronóstico que esta vez vehicula la explicitación no es a corto plazo (quien ganará) sino a largo plazo: el corresponsal presenta a Gambetta como aquel que, en caso de triunfar, completará con sus doctrinas el mecanismo de la Constitución republicana de Francia. Reproduce/traduce, paso seguido, para sostener su opinión, un fragmento extenso de uno de sus discursos. La faceta de orador es central en la composición de esta semblanza. Un recorrido por las transcripciones/traducciones que Mansilla realiza de las intervenciones públicas de Gambetta permite observar los rasgos que al corresponsal le interesa destacar en esta prédica política. Pero, para la construcción del personaje, no importa solo el contenido de los discursos, sino que, a la par, Mansilla destaca, con entusiasmo, su capacidad oratoria. En este caso, funciona por comparación con Ferry. Ambos son buenos oradores pero Ferry comete errores que Gambetta no. Y es la figura de este último la que resalta la prensa como el más destacado en este campo. Gambetta es el hombre a la moda y de influencia, es el que “está en todas partes”. Mansilla destaca lo animado de su palabra pero también resalta el hecho de que, a la vez, “no esquiva su pensamiento”. MC.
Existencia y localización de originales
Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"
Fecha válida
1881-09-24