"Ecos de Europa"
Item
Código de referencia
AR-BN-PIP-CLVM-PRE-ltn-Nº0171
Fechas
14-09-1881
Título/Asunto
"Ecos de Europa"
Nombre de publicación/Lugar
La Tribuna Nacional - Buenos Aires
Alcance y Contenido
Columna publicada en La Tribuna Nacional. Fechada: Friburgo, Agosto 12 de 1881. Inauguración y cierre de la fiesta del Tiro Federal en Suiza. Manejo de las armas por parte de la población y reflexiones sobre el funcionamiento del aspecto militar del país. Descripción detallada de la ceremonia. Recala en el colorido local y en lo pintoresco y en el aprendizaje que proporciona la experiencia. / Avances en medicina sobre el estudio de la gota. / Carta del Dr. Pagellos a propósito de las publicaciones de la prensa parisiense sobre sus relaciones con George Sand. La remitirá en la próxima correspondencia / Publicación de Los discursos de Bismarck. Elogia la rigurosidad de la edición
Idioma
Español
Firma /Seudónimo
Juan de Dios
Nivel de descripción
UD Simple
Volumen y Soporte
1 ejemplar - Digital
Tipología documental
Artículo
Nombre del creador
PIP Mansilla
Nota de investigación
Como en el caso de su viaje a Rusia, y en relación con su autofiguración como corresponsal y como viajero experimentado, en este viaje a Alemania y a Suiza, Mansilla destaca lo fundamental que puede resultar esta experiencia en la educación de cualquier americano, particularmente en su educación en el republicanismo. Repite el entusiasmo que le generan los modos de organización suizos: el énfasis en el ejercicio de la libertad sin turbulencia y en la disciplina y la moralidad, aspecto que lo vuelve superior a Estados Unidos. Resalta, además, el constante fomento del patriotismo, que se condensa en espectáculos cívicos como el que relata. // En diálogo con el creciente interés por los avances científicos que puede leerse en la prensa argentina del último cuarto del S. XIX, Mansilla reseña constantemente nuevos descubrimientos de la ciencia y la técnica, buscando dar cuenta de su importancia. Los comentarios en torno a los desarrollos de la medicinas son centrales.// La reseña que realiza de la publicación de los discursos de Bismarck entra en diálogo con ciertos movimiento que ha realizado en la construcción de la semblanza de Gambetta. Por un lado, destaca cómo, a través de ellos, se puede observar “al hombre moral fotografiado”, pero no solo por el contenido de los mismos, sino también porque, debido a la forma que adquiere la edición, se reflejan ciertos modos singulares de su oratoria. En este sentido, Mansilla destaca que en el libro se incluyen las réplicas, uno de “los fuertes del orador”. MC.
Existencia y localización de originales
Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"
Fecha válida
1881-09-14