Saltar al contenido principal

"Ecos de Europa"

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-ltn-Nº0170

Fechas

12 y 13-09-1881

Título/Asunto

"Ecos de Europa"

Nombre de publicación/Lugar

La Tribuna Nacional - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Columna publicada en La Tribuna Nacional. Fechada: París, Agosto 8 de 1881. Retraso en la inauguración de la Exposición de Electricidad. Adelanta, sin embargo, lo que se podrá observar en ella. Describe la principales atracciones, deteniéndose particularmente en el globo que funcionará mediante un motor eléctrico y en el ferrocarril movido por el mecanismo Siemens, y da cuenta de lo que se observará en las diferentes salas, los diversos sistemas de iluminación que se expondrán, atendiendo particularmente a dos: en la que se reproduce un apartement completo y en la que se podrá escuchar representaciones que tendrán lugar en la Ópera y en la Comedia Francesa mediante el teléfono. / Nueva tesis sobre la matanza de los hugonotes. Hallazgo de nuevo material histórico. / Correspondencia privada que le informa sobre la situación de España. / Escándalo en la Cámara de Comunes de Inglaterra: nueva intervención de Bradlaugh. Apoyo popular.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Juan de Dios

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

En diálogo con el creciente interés por los avances científicos que puede leerse en la prensa argentina del último cuarto del S. XIX, Mansilla reseña constantemente nuevos descubrimientos de la ciencia y la técnica, buscando dar cuenta de su importancia. En este contexto, los adelantos en torno a la electricidad, asociados al transporte y a los nuevos modos de comunicación, lo atraen particularmente. Mansilla introduce en esta entrega un evento que será central en este ámbito: la Primera Exposición Internacional de Electricidad que tiene lugar en París entre agosto y noviembre de 1881. Aún antes de visitarla, se detiene en los diferentes inventos que se observarán en ella y nos brinda una descripción breve de las diferentes salas. Con sencillez se acumulan datos técnicos para que el lector esté al tanto de los adelantos, intentando exponer, con entusiasmo, el cambio radical que se está avecinando. Pero, a la vez, la descripción habilita en la columna la creación de un ambiente singular de ensoñación, que parte de la noticia y va entremezclando en ella otros matices que nos pone en contacto con la explosión visual sobre la que se sostenían esta clase de exposiciones. En este marco, el corresponsal se detiene además en las salas en que se “representa” un “apartement” completo. Podríamos sostener que si a Mansilla le interesa tanto este espacio no es solo por el carácter concreto que adquieren las aplicaciones de la electricidad que se exhiben, sino también porque es uno de los momentos del espectáculo en el que, para favorecer la comprensión “a primera vista”, se expone al visitante enfáticamente al efecto sinecdótico propio de estos eventos (una paradójica relación de identidad y diferencia, en la que el “modelo” debe imitar a la perfección la “cosa real”, pero sin dejar de exhibir su condición de modelo). // En el acelerado ida y vuelta de las noticias, Mansilla se posiciona sosteniendo su extranjería, pero, a la vez, mostrando que posee la suficiente cotidianidad con el medio en que se desenvuelve como para poder observar detalles que le permiten aprehender cabalmente asuntos importantes y reflexionar sobre los acontecimientos en profundidad. El exponer fuentes que sólo él posee es central para esta autofiguración. En este caso, vuelve a reproducir una carta personal que le permite dar cuenta de la situación en España ante la proximidad de las elecciones. MC.

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"

Fecha válida

1881-09-12