"Ecos de Europa"
Item
Código de referencia
AR-BN-PIP-CLVM-PRE-ltn-Nº0158
Fechas
07-07-1881
Título/Asunto
"Ecos de Europa"
Nombre de publicación/Lugar
La Tribuna Nacional - Buenos Aires
Alcance y Contenido
Columna publicada en La Tribuna Nacional. Fechada: París, Junio 3 de 1881. Experiencias de C. Faure en París en torno al almacenaje de la energía eléctrica: reproduce una carta del Times para demostrar la importancia de las aplicaciones del descubrimiento. / Progreso de alumbrado eléctrico público en París / Progresos de la telefonía entre países. Ejemplos rusos. Aconseja hacer lo mismo con cable telegráfico entre Buenos Aires y Montevideo / El virrey de Egipto ha colocado teléfonos en sus palacios y harems. Reproduce una carta que ha enviado alguien que ha visitado esas residencias para dar cuenta del efecto que ha producido. / Nuevo drama de Me. Simone Arnaud: Carmagnola. / Último libro de Victor Hugo: Les quatre vents de l’spirit. No lo ha leído aún. / Anécdota interesante sobre Lizst / Reaparición exitosísima de Adelina Patti / Da cuenta brevemente del libro de Victor Hugo. No lo conforma.
Idioma
Español
Firma /Seudónimo
Juan de Dios
Nivel de descripción
UD Simple
Volumen y Soporte
1 ejemplar - Digital
Tipología documental
Artículo
Nombre del creador
PIP Mansilla
Nota de investigación
En diálogo con el creciente interés por los avances científicos que puede leerse en la prensa argentina del último cuarto del S. XIX, Mansilla reseña constantemente nuevos descubrimientos de la ciencia y la técnica, buscando dar cuenta de su importancia. En este contexto, los adelantos en torno a la electricidad, asociados al transporte y a los nuevos modos de comunicación, lo atraen particularmente. En esta entrega se ocupa de las formas de almacenaje de la electricidad y del reemplazo de viejas formas de iluminación por nuevas, dos problemas que volverán en varias ocasiones. A propósito de la primera, retoma la crónica que ha hecho el Times de la experiencia. Esta, a la vez que proporciona datos técnicos, se extiende narrativamente, sosteniendo una posición que a partir de la incredulidad, se vuelve partícipe, y busca una verificación que finalmente obtiene. Comenta también diferentes noticias en torno a los progresos de la telefonía: reseña la instalación de una línea en Rusia y la instalación de teléfonos en palacios y harems del virrey de Arabia. Esta última es interesante porque introduce una referencia orientalista en relación con cierto carácter maravilloso que volverá cuando Mansilla de cuenta de la Primera Exposición Internacional de Electricidad (12/9/1881). // La figura de Victor Hugo es central en las columnas de Mansilla. Se construye en muchas ocasiones en contraposición a la de Emile Zola y se cifra en la misma un momento pasado del campo literario francés, vinculado con otras formas de comprender la relación de la literatura con la política y la cuestión social. Esto no implica que se desconozca el valor de Victor Hugo: ese pasado es, sin duda, prestigioso. En este caso, el corresponsal reseña en dos apartados la aparición de Les quatre vents de l’esprit. En el segundo, emite directamente una opinión negativa: es demasiado largo y no lo deja conforme. MC.
Existencia y localización de originales
Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"
Fecha válida
1881-07-07