"Ecos de Europa"
Item
Código de referencia
AR-BN-PIP-CLVM-PRE-ltn-Nº0157
Fechas
04 y 05-07-1881
Título/Asunto
"Ecos de Europa"
Nombre de publicación/Lugar
La Tribuna Nacional - Buenos Aires
Alcance y Contenido
Columna publicada en La Tribuna Nacional. Fechada: París, Mayo 30 de 1881. Posiciones en Inglaterra con respecto al accionar de Francia sobre Túnez. / Fin de la crisis ministerial en Roma, Depetris ha conseguido formar un nuevo gabinete. Pronóstico sobre la duración de su composición. / Persecución judíos en Rusia. Se lo presenta negativamente. Socorro brindado por otros países europeos. / Discurso de Gambetta en Cahors al inaugurar el monumento erigido en memoria de los guardias nacionales de Lot, muertos en la última guerra. Transcribe diversos fragmentos. Repercusiones en la prensa: la compara con la excursión de Avellaneda a las colonias de Santa Fe. / Anécdota sobre Bismarck leída en la Reveu des Deux Monde/ Discurso de Ferry en la Cámara de Diputados sobre el reclutamiento de seminaristas. Relación del Estado con la Iglesia. / Ejército suizo y reclutamiento obligatorio. Ejemplo para la República Argentina.
Idioma
Español
Firma /Seudónimo
Juan de Dios
Nivel de descripción
UD Simple
Volumen y Soporte
1 ejemplar - Digital
Tipología documental
Artículo
Nombre del creador
PIP Mansilla
Nota de investigación
Las columnas publicadas en 1881 ostentan las marcas de las diferentes temporalidades en que circulan las noticias: en este caso Mansilla menciona que el telégrafo debe haber transmitido ya los nombres que componen el nuevo ministerio italiano. Ante esto el corresponsal apela a su capacidad de pronóstico: arriesga cuánto durará la composición del mismo. El lector podrá confirmarlo (o no) cuando lea la carta y coteje la información con la que ya le ha brindado el telégrafo. El juego con los diferentes presentes superpuestos es un posicionamiento frecuente del corresponsal. Estas explicitaciones alimentan su autofiguración, al mostrar que posee el suficiente conocimiento del medio como para arriesgarse a realizar pronósticos, e implican un reconocimiento de la propia posición frente a otros modos de circulación de la información.// Mansilla, desde el registro del atentado al czar Alejandro II, sigue con mucha atención la cuestión Rusa. En este caso vuelve a pronunciarse muy claramente en contra de los actos antisemitas, los caracteriza como “espantosos”, atroces: un “desborde de barbarie en pleno siglo XIX”. Introduce, además, una comparación con la historia argentina, un movimiento frecuente que relativiza lo que se ha caracterizado como bárbaro en nuestro país, mostrando no sólo que no es exclusivo de lo propio sino que, incluso, pueden observarse formas más graves en otras partes del mundo.// La figura de Léon Gambetta es central en la columna a lo largo de todo 1881 y comienzos de 1882. Masilla elabora en el transcurrir de las diferentes entregas una semblanza fragmentaria del líder francés deteniéndose en anécdotas, detalles, valoraciones. Impulso biográfico que, motivado por la particular atracción que le genera el personaje, interactúa de manera singular con la coyuntura política. La faceta de orador es central en la composición de esta semblanza. Un recorrido por las transcripciones/traducciones que Mansilla realiza de las intervenciones públicas de Gambetta permite observar los rasgos que al corresponsal le interesa destacar en esta prédica política. Pero, para la construcción del personaje, no importa solo el contenido de los discursos, sino que, a la par, Mansilla destaca, con entusiasmo, su capacidad oratoria. En este caso, nos presenta una figura moderada de Gambetta (es pacífico a pesar de ser un militar patriota) en intensa relación con su modo de expresarse: Gambetta produce “profunda impresión” pero, también, habla “con calma y con seso”. Cuando, como en este caso, Mansilla describe las intervenciones de Gambetta el movimiento suele ser doble. Por un lado, sostiene la singularidad del orador. Pero, a la vez, resalta ciertas característica que van dando cuenta de una palabra pública que conmueve pero que, además, es clara y directa, por lo que puede constituirse como un modelo a seguir. Algo de lo propio, de lo inimitable; pero también algo aprehensible, adoptable. Por otra parte, como en otras ocasiones, Mansilla da cuenta de cómo han reflejado los diferentes diarios el viaje a Cahors, enfatizando las diferencias entre los telegramas que envía cada corresponsal. Ante esto se figura a sí mismo como un extranjero, en la medida en que, obviamente, no se cuenta entre la comitiva que acompaña al político francés, pero, a la vez, muestra que cuenta con suficiente experiencia como para posicionarse adecuadamente ante el evento: recuerda el viaje de A. Avellaneda a las colonias de Santa Fé y sostiene que, ante lo similar de las situaciones, actuará en este caso de la misma manera. MC.
Existencia y localización de originales
Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"
Fecha válida
1881-07-04