Saltar al contenido principal

"Ecos de Europa"

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-ltn-Nº0155

Fechas

19-06-1881

Título/Asunto

"Ecos de Europa"

Nombre de publicación/Lugar

La Tribuna Nacional - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Columna publicada en La Tribuna Nacional. Fechada: París, Mayo 18 de 1881. Se retoma la cuestión de Túnez dando cuenta de cómo ha repercutido internacionalmente el acuerdo. Se detiene especialmente en la prensa inglesa. Situación de Turquía e Italia / Nuevo incidente en torno a Bradlaugh en la Cámara inglesa / Discusión en la Cámara de Diputados francesa de un proyecto de ley sobre reclutamiento del ejército./ Datos del departamento de inmigración de Estado Unidos. / Discusión en la Cámara de diputados sobre la Reforma electoral. Campaña periodística de Gambetta. Dificultades para el observador extranjero, por lo que se refiere a lo que dicen los diarios / Zola comienza a escribir contra el protestantismo. Resumen de uno de sus estudios./ Séptima sesión de la conferencia monetaria. Discursos a favor del bimetalismo. / Ajusticiamiento en españa de un asesino. / Cambio de Ministerio en Rusia.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Juan de Dios

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

La figura de Léon Gambetta es central en la columna a lo largo de todo 1881 y comienzos de 1882. Masilla elabora en el transcurrir de las diferentes entregas una semblanza fragmentaria del líder francés deteniéndose en anécdotas, detalles, valoraciones. Impulso biográfico que, motivado por la particular atracción que le genera el personaje, interactúa de manera singular con la coyuntura política. En torno a la figura de Gambetta, el juego con los tiempos de la circulación de la información y con la lógica anticipación-confirmación, que caracteriza en general el posicionamiento del corresponsal, adquiere una intensidad particular, haciendo de la anticipación un modo del vínculo entre el biógrafo y su biografiado. En este caso, Mansilla augura el triunfo de la posición gambettista a propósito de un asunto que vuelve frecuentemente en la columna: el escrutinio de lista. Podemos, también, en torno a este tema observar un posicionamiento típico del corresponsal: Mansilla se figura sosteniendo su extranjería pero, a la vez, mostrando que posee la suficiente cotidianidad con el medio en que se desenvuelve como para poder observar detalles que le permiten aprehender cabalmente asuntos importantes que podrían no ser comprendidos por otros.// La figura de Emile Zola es central en la columna y Mansilla interviene indirectamente a través de las valoraciones de su obra en las polémicas en torno al naturalismo que están teniendo lugar en Argentina. En su persona, Mansilla cifra una temporalidad futura del campo literario e intelectual francés, ligada con el desarrollo de la ciencia. En la intervención en las polémicas, la presentación de Zola periodista, desplazando al Zola novelista es central. En este marco, sus reflexiones sobre el protestantismo que Mansilla transcribe en esta entrega se vuelven centrales. MC.

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"

Fecha válida

1881-06-19