Saltar al contenido principal

"Ecos de Europa"

Item

Código de referencia

AR-BN-PIP-CLVM-PRE-ltn-Nº0154

Fechas

17 y 18-06-1881

Título/Asunto

"Ecos de Europa"

Nombre de publicación/Lugar

La Tribuna Nacional - Buenos Aires

Alcance y Contenido

Columna publicada en La Tribuna Nacional. Fechada: París, Mayo 14 de 1881. El rey de Tunez firma tratado con Francia aceptando sus condiciones. / Transcripción de las declaraciones de Ferry ante el senado sobre el tema: el tratado permite ocupar las posiciones que la autoridad militar francesa considere necesaria y garantiza el orden. Asegura al rey la su protección y la de su dinastía./ Condiciones de la firma del tratado. / Mención de la Academia francesa a un libro del comandante Hardy. / Reseña de los diarios ingleses de una conferencia dictada por el Prof. Perry sobre el porvenir de la energía eléctrica. / Acusaciones de falsificación contra el conde Malaguzzi. / Modificaciones propuestas sobre el alumbrado de las costas de Francia. Utilización de fuegos eléctricos que reemplazarán las luces de aceite. / Contestación de Victor Hugo ante la carta que le informa que la parte principal de la Avenida de Eylan se llamaría en lo sucesivo “Avenue Victor Hugo”. / Reunión de la conferencia monetaria. Discursos a favor del bimetalismo.

Idioma

Español

Firma /Seudónimo

Juan de Dios

Nivel de descripción

UD Simple

Volumen y Soporte

1 ejemplar - Digital

Tipología documental

Artículo

Nombre del creador

PIP Mansilla

Nota de investigación

El diario no respeta la sucesión marcada por las fechas consignadas en las cartas: publica primero, el 16/06/1881, la carta fechada el 20/5/1881.// En diálogo con el creciente interés por los avances científicos que puede leerse en la prensa argentina del último cuarto del S. XIX, Mansilla reseña constantemente nuevos descubrimientos de la ciencia y la técnica, buscando dar cuenta de su importancia. En este contexto, los adelantos en torno a la electricidad, asociados al transporte y a los nuevos modos de comunicación, lo atraen particularmente. En esta entrega se ocupa de las formas de almacenaje de la electricidad y del reemplazo de viejas formas de iluminación por nuevas, dos problemas que volverán en varias ocasiones.// La figura de Victor Hugo es central en las columnas de Mansilla. Se construye en muchas ocasiones en contraposición a la de Emile Zola y se cifra en la misma un momento pasado del campo literario francés, vinculado con otras formas de comprender la relación de la literatura con la política y la cuestión social. Esto no implica que se desconozca el valor de Victor Hugo: ese pasado es, sin duda, prestigioso. Mansilla reseña frecuentemente momentos como este, en los que se homenajea al poeta y se da cuenta de la importancia que ha tenido en las letras francesas. Pero su figura no se utiliza para pensar el tempo actual del siglo. MC.

Existencia y localización de originales

Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"

Fecha válida

1881-06-17