"Ecos de Europa"
Item
Código de referencia
AR-BN-PIP-CLVM-PRE-ltn-Nº0141
Fechas
01-05-1881
Título/Asunto
"Ecos de Europa"
Nombre de publicación/Lugar
La Tribuna Nacional - Buenos Aires
Alcance y Contenido
Columna publicada en La Tribuna Nacional. Datada: París, Marzo 25 de 1881. Primera carta fechada en París, Marzo 25 de 1881: Reunión de la Comisión de escrutinio de lista para conocer la opinión del gobierno. Declaraciones de M. J. Ferry. Se abstiene de posicionarse. / La cuestión de los Boers. / Conferencia internacional monetaria (París). Convenciones adoptadas. Unión bimetálica de Estados Unidos y Francia. // Segunda carta fechada en Génova, Abril 1 de 1881: Proyecto de divorcio en Italia. Retoma solo el primer artículo porque es el que se detiene en los casos en que el mismo es admitido. / Actividades de Gambetta, reproduce el final de su discurso en defensa de la República. / Comité nihilista de Suiza contra Alejandro II. / Propaganda de los diarios alemanes por el “derecho al asilo”. / Presupuesto del Imperio Alemán. / Presupuesto de Italia./ Versos del último libro de Victor Hugo. Historia contada por Parodi luego de una visita al poeta.
Idioma
Español
Firma /Seudónimo
Lucio V. Mansilla
Nivel de descripción
UD Simple
Volumen y Soporte
1 ejemplar - Digital
Tipología documental
Artículo
Nombre del creador
PIP Mansilla
Nota de investigación
En este número del periódico aparecen dos cartas fechadas el 25 de marzo en París y el 1 de abril en Génova respectivamente. // La figura de Léon Gambetta es central en la columna a lo largo de todo 1881 y comienzos de 1882. Mansilla elabora en el transcurrir de las diferentes entregas una semblanza fragmentaria del líder francés deteniéndose en anécdotas, detalles, valoraciones. Impulso biográfico que, motivado por la particular atracción que le genera el personaje, interactúa de manera singular con la coyuntura política. La faceta de orador es central en la composición de esta semblanza. Un recorrido por las transcripciones/traducciones que Mansilla realiza de las intervenciones públicas de Gambetta permite observar los rasgos que al corresponsal le interesa destacar en esta prédica política. Pero, para la construcción del personaje, no importa solo el contenido de los discursos, sino que, a la par, Mansilla destaca, con entusiasmo, su capacidad oratoria. Ahora bien, esta admiración no se manifiesta desde el comienzo. En esta entrega la presentación de Gambetta como “el gran orador francés” parece solo reproducir el clisé. Esto se modificará en entregas subsiguientes. // La figura de Victor Hugo es central en las columnas de Mansilla. Se construye en muchas ocasiones en contraposición a la de Emile Zola y se cifra en la misma un momento pasado del campo literario francés, vinculado con otras formas de comprender la relación de la literatura con la política y la cuestión social. Como en este caso, los versos pueden servir para amenizar la columna e introducir a propósito de ellos alguna anécdota (justamente en torno a las formas de perdurabilidad en el tiempo y la inmortalidad de los escritores), pero no se utilizan para pensar el tempo del siglo. MC.
Existencia y localización de originales
Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"
Fecha válida
1881-05-01