“Sobre Cuberta”
Item
Código de referencia
AR-BN-PIP-CLVM-PRE-ltn-Nº0134
Fechas
28 y 29-03-1881
Título/Asunto
“Sobre Cuberta”
Nombre de publicación/Lugar
La Tribuna Nacional - Buenos Aires
Alcance y Contenido
Artículo publicado en La Tribuna Nacional. Fechada el 18 de febrero de 1881. Se describe el viaje a Europa a bordo del Iberia. El genio de los buenos viajes. Encantos de la vida a bordo. Camarotes, cuartos de baño, horarios, mozos de cámara. Entretenimiento en cubierta, escuchando distintos idiomas. Los argentinos empiezan a viajar. Detalles que pueden ser útiles: menú, precios de vinos y cigarros, servicio. Abre y cierra varias veces a Zola. Traducción de fragmentos de La novela experimental. Lo que se va viendo desde el barco. Dificultades materiales para escribir a bordo, cuando la costumbre es dictar. Despachará estas páginas en San Vicente. Se identifica en ellas su estilo, el sello de su expresión personal. Las termina con una observación: importancia de viajar, de salir y ver mundo, si se quiere gravitar en los destinos del país. Consejos sobre costos y organización para la juventud argentina, a la que se invita a viajar al Viejo Mundo. Carta fechada: 18/02/81.
Idioma
Español
Firma /Seudónimo
Juan de Dios
Nivel de descripción
UD Simple
Volumen y Soporte
1 ejemplar - Digital
Tipología documental
Artículo
Nombre del creador
PIP Mansilla
Nota de investigación
Rumbo a Europa por cuarta vez e identificándose una vez más como un gran viajero, Mansilla se presenta aquí como un “genio de los buenos viajes”, bendecido por la fortuna en todos sus trayectos. El artículo combina el formato de consejos (tips) para viajeros con la postulación de una política del viaje, en tanto práctica educativa para dirigentes y jóvenes y en tanto profilaxis para el bienestar. Pone en escena también a Mansilla leyendo en francés a Zola y traduciendo fragmentos de Le Roman expérimental, de reciente aparición; en las columnas de los próximos meses, que llevarán por título “Ecos de Europa” (ver en esta misma serie), volverá más de una vez sobre la figura y la literatura de Zola y ofrecerá también una traducción de la “Carta a la juventud francesa”, acompañada de una explicación del naturalismo como antítesis del romanticismo. La firma bajo seudónimo evidentemente no implica la intención de ocultar el nombre de autor: el editorial que acompaña la publicación de la carta y anuncia la colaboración del nuevo corresponsal hace evidente, sin explicitarlo, que se trata de su pluma (ver en este mismo item, bajo el título “Sueltos”, última columna, segundo apartado); y Mansilla mismo llama la atención sobre el sello personal, e inconfundible, de su estilo en esta carta y sobre su costumbre de dictar, que en las causeries de los años 80 convertirá en método. SC.
Existencia y localización de originales
Original en poder de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"
Fecha válida
1881-03-28